DETALLES DE LA SALIDA PENITENCIAL DE 2019
El próximo Lunes Santo nuestra Hermandad recordará un hecho histórico. Se cumple 75 años de la bendición y primera salida penitencial de María Santísima de la Amargura, María Magdalena, María de Cleofás y Salomé.
Los detalles de esta Salida Penitencial 2019 serán los siguientes:
El número de papeletas de sitio
A fecha del pasado día 5 de abril, las papeletas de sitio repartidas son 264, manteniéndose así el número de participantes en el cortejo. Se viene observando un envejecimiento de cuantos visten la túnica. Es decir, ha disminuido los hermanos más jóvenes y aumentado los de mayor edad. Poco a poco, los hermanos veteranos van tomando conciencia, acompañando a los Titulares y vistiendo la túnica. Y así, el último tramo se va configurando con los decanos de la hermandad, muchos de ellos antiguos miembros de junta de gobierno.
Los horarios
Los horarios de este año coinciden con los del año pasado. Volveremos a entrar en Carrera Oficial en segundo lugar, cumpliéndose los siguientes horarios:
Salida del Templo Parroquial del Santo Cristo, a las 18:30 horas.
Cruz de Guía en palquillo de la Carrera Oficial, a las 20:05 horas.
Entrada de Cruz de Guía, a las 23:20 horas.
Entrada del Paso de Misterio, a las 23:45 horas.
El itinerario
También volverá a repetirse el itinerario del año pasado:
Andén Plaza Madre Teresa de Calcuta, Profesor Antonio Ramos, Maestro Portela, Manuel Roldán, Colón, Rosario, Plaza de la Iglesia, Real, CARRERA OFICIAL, Isaac Peral, Plaza del Rey, Las Cortes, 24 de Septiembre, Rosario, Murillo, San Esteban, San Gaspar, Constructora Naval, Colón, Churruca, Méndez Núñez, Bazán, Plaza del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, Patrona, Nápoles, Servando Gutiérrez, San Ignacio, Andén Plaza Madre Teresa de Calcuta y a su Templo.
El exorno floral
Será ejecutado por José María Domínguez Morillo y seguirá el diseño del pasado año y del utilizado en el Vía Crucis Diocesano. Será una línea romántica en sintonía con los bordados de estilo decimonónico.
El patrimonio
El cortejo se verá mejorado con las restauraciones de 12 faroles de guardabrisas, 2 faroles antiguos de guía, 4 incensarios, una naveta, asta de sine labe y asta de bandera asuncionista. Todo ello por Orfebrería Sanlúcar.
Las interpretaciones musicales
Como hace ya más de 25 años, estará a cargo de la Banda de Música Fernando Guerrero de Los Palacios y Villafranca, que nos ofrecerá un marcado repertorio de marchas clásicas.
Los cargadores
Cuadrilla de D. José González García.
Los detalles para observar
Recomendamos admirar algunos detalles. La salida con los cirios de los hermanos en inhiesta, símbolo de que los Titulares aún están en el Templo; la cera en el retablo de cerámica, como testimonio de que la Hermandad está en la calle; la labor de los libreas al encender los candelabros del paso; o el repertorio de marchas procesionales de corte clásico.
Los lugares recomendados
Maestro Portela, con la luz de la tarde. Muy emotivo, por el recuerdo de nuestros orígenes, el paso de la Hermandad, ya de recogida, por la plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Más información en LUNES SANTO en el apartado NOTICIAS, de esta web.