EL ALTAR CON RETABLO YA PRESENTA UNA NUEVA FASE

Ya se puede ver a nuestros Titulares en su retablo con una nueva fase terminada. En estos día se ha venido montando una nueva fase del retablo. Se trata de las pilastras, columnas y techo que se estaban dorando en el taller de  Felisa  García Llanera. Todo con vista al besamanos de María Santísima de la Amargura del próximo 8 de diciembre en el que lucirá de una manera especial. Tan sólo aparecerá sin dorar el penacho, cresterías y arbotantes. Justo las piezas que son obra de Manuel Oliva, que serán doradas después de la Semana Santa de 2020.

Cabe señalar también que para esta ocasión se estrena el plateado de los seis candeleros, por Orfebrería Sanlucar.

Recuperación del ara

Unos de los logros que se ha alcanzado con esta obra, es la recuperación del ara con reliquia, lo que hace que este retablo sea además altar. Este ara proviene del antiguo altar que la Hermandad tenía en la antigua capilla de la Vera-Cruz. Altar que fue bendecido el 11 de enero de 1953 y que cumplió sus función hasta la primavera de 1977 en que nuestra Corporación se traslada al nuevo templo parroquial. Desde esta fecha, el ara permanecía en las dependencias de la Cofradía. Ha sido pues, en esta ocasión, con el revestimiento de mármol, cuando se ha podido alojar, de nuevo, a los pies de nuestros Titulares, entre los candeleros.

Una obra que comenzó en 2007

Recordamos que este altar con retablo, neobarroco, fue diseñado por Antonio Martín Fernández en 2007. El 8 de diciembre de 2008 fue bendecida por el entonces Director Espiritual, Rvdo. D. Salvador Rivera Sánchez, la primera fase compuesta de banquillo y peana, con talla de Gonzalo Merencio y dorado, sobre fondo gris celeste, de Manuel Calvo.

Entre 2012 y 2014 se terminaba la talla de las pilastras, columnas y techo. En 2017 es Manuel Oliva quien se hace cargo de la talla completándolo con nuevas piezas, como el penacho, cresterías y arbotantes. En otoño de 2017 fue Felisa García quien cambia la policromía, jugando con tonos carminosos y verdosos, al óleo. Y finalmente, ahora en noviembre de 2019, esta misma artista culmina una nueva fase de dorado.

Colaboración de los hermanos

Esta obra ha sido posible gracias a la colaboración de un grupo de hermanos que han venido aportando una cuota mensual, lo que ha supuesto que la Hermandad no haya dejado de atender el resto de sus obligaciones. Muchos de estos hermanos colaboradores ya lo eran del paso de misterio que siguieron gustosamente para esta nueva obra. Dicha colaboración termina precisamente en el próximo mes de diciembre. A todos ellos, nuestra Junta de Gobierno vuelve a agradecerles su valiosísima colaboración.  

Acción social

Unos de los compromisos que aquella Junta de Gobierno contrajo con sus hermanos y que ha respetado la actual, es la de no desatender la acción social. Cabe señalar que desde aquel 2007 hasta nuestro días nuestra Hermandad ha destinado más de 60.000€ en obras de caridad, como se puede comprobar en el apartado de "Caridad" de esta misma web.