PARROQUIA DEL SANTO CRISTO

HORARIOS                                                    
Templo Parroquial del Santo Cristo
Plaza Madre Teresa de Calcuta
Horario de Misa del Santo Cristo (verano):
De lunes a jueves: 9:30 y 20:30h.
Sábados: 20:30h.
Domingos y festivos: 20:30h.
Horario de Misa del Santo Cristo (invierno):
De lunes a jueves: 9:30 y 20:00h.
Sábados: 20:00h.
Domingos y festivos: 11:30 y 20:00h.
Horario de Confesiones:
Todos los días 30 minutos antes de lka Misa y siempre que se lo pidáis al sacerdote.
Horario de Despacho y secretaría:
Lunes a viernes, de 18:00 a 19:30 h.


Capilla de la Vera Cruz

Calle Patrona

Horario de Misa:
Viernes: 20:00 horas, en invierno. 20:30 horas, en verano.
Domingo: 09:30 h.


HISTORIA------------------------------------------------------------------------

La antigua capilla

Esta parroquia tuvo su origen en la capilla del Santo Cristo de la Vera-Cruz. Fue edificada en antiguos terrenos de Juan de Madariaga durante el último cuarto del s. XVIII, aprovechando el auge constructivo de la ciudad en estos años.

En 1880 figuraba como Ayuda de Parroquia, al igual que la iglesia de la Divina Pastora, según el obispo de Cádiz D. Jaime Catalá.

        

En 1944 fue erigida en parroquia la capilla del Santo Cristo y en 1946 tomó posesión su primer párroco D.José Mera. Es conocida popularmente como Capilla del Cristo o Cristo Viejo. Estuvo en activo hasta la década de los setenta en que se construyó la nueva Iglesia Parroquial del Santo Cristo. Hoy esta capilla es sede de la Hermandad de la Vera-Cruz.

El edificio consta de una sola nave, cubierta a dos aguas, que se ilumina por las ventanas del desnivel del tejado. En su interior, el altar mayor cobija las imágenes titulares de la Hermandad de la Vera-Cruz, el Santísimo Cristo, la Virgen del Mayor Dolor y San Juan Evangelista, tallas de fines del Barroco, la primera y finales del XIX, las dos últimas. En las paredes laterales existen otros cuatro altares dedicados a Nuestra Señora del Carmen, María Santísima de Gracia, San Antonio de Padua y Jesús Nazareno. Un quinto altar, ya inexistente, daba cobijo a las imágenes titulares de la Hermandad de los Estudiantes, hoy en el nuevo templo.

Su fachada, acorde a la estética barroca popular, se articula en un sólo cuerpo donde de sitúa la portada que consta de un arco carpanel muy rebajado entre las pilastras toscanas, coronado por un frontón partido, decorado con volutas, que alberga una hornacina. El conjunto lo remata una espadaña de líneas muy simples separada por una cornisa volada.

El templo actual

Durante la década de los años setenta y ante el mal estado de conservación de la antigua Iglesia del Cristo se pensó en construir el nuevo templo que asumiría sus funciones religiosas.

El nuevo inmueble fue proyectado por los arquitectos Fernández Castro, Guzmán Folgueras y Pérez Arévalo. Estos, siguiendo las tendencias de la arquitectura que se realizaba en su momento, presentan una nueva concepción en la distribución espacial de las iglesias. Su planta sería trazada de forma cuadrada, estableciendo el presbiterio, como punto focal, en uno de los ángulos del cuadrado, lo que creaba una disposición en forma de abanico.

La estética de su decoración responde igualmente al período en que fue concebido. Los propios materiales estructurales fueron utilizados como elementos ornamentales tanto en su interior como en su exterior. El hormigón junto al hierro forjado y el vidrio componen su singular programa decorativo.

Los vidrios fueron decorados con colores cálidos en forma de lama divina, lo que confiere al interior del templo una especial sensación de tranquilidad. En vidrieras superiores, el diseño es aún más arriesgado, marcando su clara filiación con la abstracción geométrica que en esos momentos dominaba las tendencias artísticas en España.

En su interior destacan también una serie de cuadros realizados sobre planchas de cobre de notable interés. Las obras pueden ser datadas a fines del siglo XVII y revelan un conocimiento de la escuela flamenca. La serie compuesta por cuatro obras dedicada al nacimiento de Jesús. El primero de estos cuadros recoge el tema de la anunciación. El segundo cobre representa la adoración de los pastores, mientras que el tercero recoge la adoración de los Reyes Magos. Por último, el ciclo lo culmina la huida a Egipto.

Reseñar también dos obras pictóricas de reciente donación. La Anunciación de la Virgen y una Virgen del Carmen.

Para finalizar hay que añadir que en este templo se encuentran, en una nave lateral las imágenes titulares de la Hermandad de los Estudiantes: Nuestro padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de la Amargura, realizadas en 1943  y 1944, respectivamente, por el imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci.

                                                     

Bibliografía: Patrimonio Histórico Artístico de San Fernando. Ed. San Fernando Información