LA SALA EXPOSITIVA QUEDÓ INAUGURADA

Nuestra Hermandad vivió ayer, 27 de noviembre, un día importante porque se cumplía una vieja aspiración de muchos años. Por fin, todo el patrimonio artístico se mostraba expuesto. Algo que permitirá su contemplación durante todo el año y ayudará a una correcta conservación de las piezas.

Tras la misa de las 7 y media de la tarde se inauguraba esta zona expositiva. Palabras emotivas del hermano mayor, D. Andrés Galán Gutiérrez, que tras agradecer las colaboraciones con este proyecto, cedió el privilegio del acto inaugural al anterior hermano mayor, D. Manuel Muñoz Rivero, ya que en su mandato se fraguó este proyecto.

Más de un año de trabajo, un confinamiento de por medio, algunas complicaciones en su montaje, un presupuesto que iba subiendo… muchos obstáculos que finalmente se lograron salvar, gracias a un equipo de hermanos que con su constancia lograron culminar esta obra.

Estas vitrinas que vienen a rodear toda la sala capitular de la casa se han confeccionado con las llamadas cortinas de cristal. Son hojas de cristal de seguridad plegables, que hacen que su apertura sea total. Todo ello rematado por una cornisa --inspirada en la desaparecida biblioteca Lobo, lugar en el que tantas veces nuestra Hermandad organizó actos culturales—y en la que se ha aprovechado las tallas que formaron parte en un principio del retablo de los Titulares.

En la vitrina central, preside la imagen de nazareno que dio origen a la hermandad, junto con el ajuar de orfebrería de las sagradas imágenes y las principales insignias del cortejo. En la vitrina de la izquierda se exponen todas las obras de bordado que cada Lunes Santo viste el misterio. Una zona que viene a estar dedicada a Francisco Carrera Iglesias, Paquili, autor de estas obras. En la vitrina de la derecha aparecen otros elementos de bordados de María Santísima de la Amargura --antiguo manto, sayas— junto con los enseres que forman parte del cortejo del paso como ciriales, incensarios, etc. Y todo ello frente a una cuarta vitrina, ya existente, en la que se expone de manera permanente todo el paso de misterio.

Actualmente la Junta de Gobierno viene trabajando en unas jornadas de puertas abiertas para que pueda ser visitada, pero tendrá que esperar a la veneración de María Santísima de la Amargura en el día de la Inmaculada, ya que este acto dejará importantes huecos en la sala expositiva.

Fotos de José A. Rodríguez