ALTAR DE INSIGNIA. Visitable desde el 29 de marzo de 2023
Al igual que nuestros Titulares que ya están en su paso de misterio, desde el miércoles 29 de marzo, se podrá contemplar todas las insignias que formarán parte del cortejo. Este año se podrá contemplar en el altar de los titulares ya terminado.
INSIGNIAS
Cruz de guía. Realizada en madera de ébano con aristas y cantoneras de orfebrería. La labró Manuel Seco Velasco en 1962 y se restauró en 1992 en Villarreal. Es acompañada por cuatro faroles regionalista de cuatro caras con columnas en las esquinas y rematados por cúpula calada, obra de Villarreal y donados en 1992.
Senatus. Guión con la inscripción S.P.Q.R., rematado por un águila imperial y corona de laurel. Es obra de Manuel Seco Velasco y fue estrenado en 1962. Bandera de paso. Paño blanco, dividido en cuatro cuarteles por una cruz grana, en alusión a las túnicas de los hermanos. Su asta va rematada por una punta de lanza, obra de Villarreal. Se estrenó en 1992.
Guión del lema. Figura bordado en oro el lema fundacional de la Hermandad: "SUPER OMNIA CHRISTUS". En el reverso aparece la leyenda "Grupo Joven", aludiendo a quienes lo donaron. Todo va unido a un asta rematada por una cruz. La orfebrería es de Villarreal y los bordados del gaditano Manuel García Chantre. Se estrenó en 1978.
Bandera asuncionista. Paño color crema dividido en cuatro cuarteles por una cruz celeste. En el centro aparece un óleo de la Asunción, obra del gaditano Francisco Fernández-Trujillo Jordán, con orla bordada en la que aparece la leyenda “María reina asunta al cielo en cuerpo y alma”, obra de Piedad Muñoz. En el reverso lleva bordada la inscripción “Pío XII – MCML”. Remata el asta el anagrama de María. La orfebrería es de Seco Velasco, ya que pertenecía a una antigua insignia. Se estrenó en 1993 sin los bordados. En 1994 salió ya terminada. Es acompañado por cuatro faroles de guardabrisas con cera blanca, de Villarreal y estrenados entre 1976 y 1979.
Sinelabe. De formato alargado y estrecho. Es de terciopelo azul pavo real con bordados en oro fino, obra de Mariano Arce. Lleva óleo de la Inmaculada, de Francisco Fernández-Trujillo Jordán, del que pende la leyenda “Sine Labe Concepta”. Va sujeto a un asta rematada por una cruz, obra de Villarreal. Se estrenó en 1986. Es acompañado por cuatro faroles de guardabrisas de cera blanca, de Villarreal y estrenados entre 1976 y 1979.
Guión Sacramental. En su anverso lleva bordado el Cordero Pascual y en su reverso, el escudo de la Corporación. Enmarcado todo por piezas de orfebrería de donde penden pequeñas campanas y unido a un asta rematada por la figura de la Fe. La orfebrería es obra de Manuel de los Ríos y los bordados son de las Hermanas del Santísimo y de la Inmaculada de Jerez. Se estrenó en 1981. Va escoltado por varas y dos faroles de cera roja, de seis caras en forma de pirámide truncada, obras de Manuel Seco Velasco. Se estrenaron en 1956.
Bandera oficial. Bordada en oro fino sobre terciopelo burdeos, aparece como motivo central el escudo de la Hermandad. Va recogido en forma de “bacalao” por un cordon a un asta rematada por cruz de ébano y plata. Los bordados son de Piedad Muñoz y la orfebrería de Villarreal. Se estrenó en 1993.
Cruz parroquial y dos ciriales. Cruz sobre asta de la que pende una enagüilla. Los ciriales son piezas en las que se alojan un codal de cera. Se estrenaron en 1979 y son obra de Villarreal.
Bocinas. De metal plateado. En los paños aparcen bordados el escudo de la Hermandad. Las dos primeras se estrenaron en 1956 y son obra de Manuel Seco Velasco. Las dos restantes son de 1974 y se deben al taller de Villarreal. El bordado de los paños es de Manuel Fraga Gómez y se estrenaron en 1983.
Libro de reglas. De apliques de orfebrería sobre terciopelo burdeos. Contiene las Reglas vigentes. Se acompaña de pértiga. Todo ello, obra de Manuel Seco Velasco y estrenado en 1962. Es acompañado por cuatro faroles de guardabrisas de cera roja, de Villarreal y estrenados entre 1976 y 1979.
Ciriales del cuerpo de acólitos. La naveta y dos incensarios son de Manuel de los Ríos, de 1981. El resto de las piezas son de Villarreal, estrenándose los seis ciriales, la pértiga y el pectoral en 1985 y los dos restantes incensarios junto con dos cestillos, en 1987. Cestillos de jefe de sección. De terciopelo grana con aplicaciones de metal plateado. Obras de Villarreal. Se estrenaron en 2006.