AGENDA

 

Consulta los actos que se celebrarán próximamente

Todos los lunes:

15 minutos antes de la misa vespertina. Ante el Señor de los Afligidos, Rezo de las Cinco Llagas.

Viernes 2 de junio de 2023:

Cultos mensuales dedicados al Santísimo.

A las 19:00h. Santa Misa, seguida de Exposición del Santísimo Sacramento. Adoración Eucarística, Rezo de Vísperas, Bendición Solemne y Reserva. Oración a los Titulares.

Domingo 11 de junio de 2023:

Festividad del Corpus Christi.

Asistencia corporativa a la Función Solemne y Procesión Eucarística.

Días 14, 15 y 16 de junio de 2023:

A las 19:00h. Triduo en honor al Santísimo Sacramento.

Día 17 de junio de 2023:

A las 19:00h. Función Solemne en honor al Santísimo Sacramento.

PRESENTADO EL NUEVO ANUARIO

  

Foto José A. Rodríguez

Fuente: ISLAPASIÓN

La Hermandad de los Afligidos ha presentado hoy ante la prensa y empresas colaboradoras una interesantísima apuesta por la divulgación de la hermandad del Lunes Santo.

Desde hace más de cuatro décadas esta hermandad venía sacando, en más de 80 números, su boletín informativo bajo el título ‘Siembra’. En este 2022 este boletín cambia de aspecto y forma, pero manteniendo el fondo para el que originalmente se creó. ‘Siembra’ pasa de ser un boletín a ser un anuario en un formato más cuadrado y con un interesante trabajo de edición, maquetación y presentación final.

En sus páginas se ha aliviado el peso del texto y cobra más auge la imagen y los enlaces externos mediante códigos QR a vídeos que amplían algunas de las secciones como entrevistas o la vida de hermandad.

Esta presentación ha corrido a cargo del Hermano Mayor de los Afligidos, Andrés Galán, junto a la comisión encargada del boletín compuesta por los miembros de la Junta de Gobierno Benito Ignacio Rodriguez-Pastoriza Alias, Diego Ortiz Quintero y Juan Carlos Muñoz Rivero.

Una publicación acorde a los tiempos con la misma esencia de difundir el mensaje de estos cofrades que tuviera su primer número bajo la Olivetti del desaparecido José Macías Martín.

Historia de esta publicación

Nuestra Hermandad comienza a editar el Boletín en el año 1979, como vehículo de comunicación, información y formación entre la Hermandad y el hermano.

Tras unos comienzos muy modestos, se fue mejorando la edición con la incorporación de la publicidad. Fue renovado en diversas ocasiones. En 1987 estrena nueva orla de portada. En 1995 incorpora el color, estrenando de nuevo la orla de portada y en 2005 la portada se complementa con una imagen.

Ha tenido dos ediciones extraordinarias. Una con motivo del Cincuentenario Fundacional y otra con el LXXV Aniversario Fundacional. Aunque esta publicación venía siendo anual, en el presente año está previsto que salga un segundo número en otoño.

Obtuvo el premio Marcelo Spínola, convocado por la Fundación Municipal de Cultura, en los años 2001, 2002 y 2004.

VISITA CULTURAL A CHICLANA DE LA FRONTERA

Hoy sábado, día 29 de febrero, se llevó a cabo la visita cultural que como viene siendo costumbre en los últimos años, se hace coincidir con la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes.

En esta ocasión nos desplazamos a la vecina ciudad de Chiclana de la Frontera, en la que pudimos visitar la Iglesia Convento de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Iglesia Mayor de San Juan Bautista. Dos excepcionales monumentos que pudimos admirarlos gracias a las magistrales y amenísimas explicaciones del Rvdp. P. David Gutiérrez Domínguez, experto en arte y párroco de la de San Juan Bautista.

Y entre una visita y otra también se pudo adquirir las famosas tortas de las monjas Agustinas Recoletas.

Nuestro agradecimiento al Padre David por sus ilustrativas explicaciones en las que nos transmitió de una forma apasionada la belleza tanto del barroco de unos de los templos como del neoclasicismo del otro.

 

CELEBRADA LA FUNCIÓN EN HONOR A SANTO TOMÁS DE AQUINO

 

FOTO DE JOSÉ A. RODRÍGUEZ

El viernes 28 de enero, festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes, se celebraba la función en honor de este santo que es titular de nuestra Hermandad. La predicación estuvo a cargo del Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, párroco del Santo Cristo y Director Espiritual de nuestra Hermandad. En su homilía hizo una completa semblanza de la vida de Santo Tomás y de su amor a la eucaristía.

En el presbiterio aparecía por primera vez la imagen de este santo, Doctor de la Iglesia, que fue donada por un grupo de hermanos y bendecida el 25 de febrero de 2021. Es obra del imaginero Manuel Luque Bonillo, con nimbo del orfebre José Manuel Bernet Cabeza. Presenta en sus manos la pluma y el libro en alusión a su numerosa producción escrita de quien es patrón de la Teología. Lleva también un sol en el pecho sobre su hábito dominicano, metáfora de su singular aporte en el mundo.

Al finalizar, se entregaron los títulos de hermanos. La capilla musical estuvo a cargo de la coral "Logar de la Puente".

 

IGNACIO SORO ENTUSIASMÓ CON LA RIQUEZA ESPIRITUAL DE LA SANTA MISIÓN DEL GRAN PODER

Foto de Eduardo Albarrán

Respondiendo a la programación que nuestra Hermandad había proyectado con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, se celebraba ayer sábado en el Centro de Congresos ‘Cortes de la Real Isla de León’ la conferencia ‘Jesús del Gran Poder. Teología a ras de suelo’ que estuvo a cargo de Ignacio Soro Cañas, hermano mayor de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla.

Tras abrir el acto el Hermano Mayor de nuestra hermandad, Andrés Galán Gutiérrez, el conferenciante fue presentado por Ramón Lacave de Aspe, también hermano de la misma hermandad, que desgranó su personalidad, así como los lazos de unión que existe entre ambos.

La conferencia vino a explicar de forma amena y enriquecedora la Santa Misión que durante los meses de octubre y noviembre celebró la Hermandad del Gran Poder de Sevilla, visitando con su imagen titular tres de los barrios de Sevilla, considerado de los más pobres de Europa: los Pajaritos, la Candelaria y Madre de Dios. Se desarrolló con la exposición de numerosos datos. Se relataba la dura realidad de estos tres barrios, los pormenores organizativos, el voluntariado que hizo posible llevarla a cabo, anécdotas, etc, y como no, se exponía de una forma muy clara el fin principal de esta Santa Misión, como es la caridad y la evangelización de sus habitantes, a través de la devoción del Gran Poder.

Transmitió de una forma entusiasta la riqueza espiritual que se puede recoger cuando se va a la búsqueda del necesitado. De la necesidad de que las hermandades salgan, evangelicen y se dejen guiar por la devoción de sus imágenes para emprender este tipo de empresas que, sin duda, ha supuesto una llamada a las conciencias, de cofrades, de administraciones, de creyentes y de no creyentes.

Tras un debate en el que participó el público asistente, tomaba la palabra nuestro Director Espiritual, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, clausurando finalmente el acto Ignacio Bermejo Martínez, que presidía la mesa en representación del Excmo. Ayuntamiento.

Igancio Soro firma en el libro de honor de la Hermandad. Foto José A. Rodríguez