NUESTRO HERMANO DOMINGO MUÑOZ BENZO EXALTÓ A LA CRUZ EN LA HERMANDAD DE LA VERA CRUZ

Foto de Gabriel Ueda Franzón. Islapasión

El pasado sábado 9 de septiembre, nuestro hermano Domingo Muñoz Benzo tuvo a su cargo la Exaltación de la Cruz, que organiza tradicionalmente la querida y vecina hermandad de la Vera-Cruz, con la que compartimos feligresía.

Tras la lectura del acta de su designación, fue presentado por Diego Ortiz Quintero quien puso de manifiesto la trayectoria de Domingo en el mundo de las hermandades y cofradías, muy ligadas especialmente a su hermandad de los Afligidos, de la que fue mayordomo durante muchos años y en la que sigue siendo vestidor de su Cristo; su hermandad de Nazareno, de la que heredó de su padre la devoción a sus imágenes y el trabajo en las cargaderas; o la del Rocío, con la que manifiesta cada año su devoción en la aldea almonteña. El presentador también aludió a los vínculos que guarda con el pregonero, resaltando el camino que llevan recorriendo juntos, en las hermandades, desde muy jóvenes.

Domingo Muñoz dejó claro lo que significó el barrio del Cristo para él, al que definió como su territorio donde echó a andar con su fe y con su vocación cofrade. Habló de la importancia que siempre ha tenido el Cristo de la Vera Cruz para el barrio, de las particularidades de la hermandad, del sello característico de sus hermanos, recordando la expresión de “la gente de la Veracruz” y en definitiva del carácter que imprimió esta hermandad con su histórica y bendita imagen a unos de los barrios más sobrio de la ciudad. Su exaltación estuvo también llena de vivencias personales, no faltando el recuerdo a su hermandad del alma, de los Afligidos.

En el eje central de su exposición hizo un bello y elegante canto a la cruz. Manifestando sus sentimientos, ante los titulares de la Vera Cruz, de su amor a la cruz, como centro de su vida y la del cualquier cristiano. Comparó los tiempos pasados con la sociedad actual, resaltando como había variado el significado de la cruz. Y recorrió los momentos en los que nos encontramos con la cruz, a lo largo de nuestras vidas.

La parte más intimista de su pregón se realizaba con el templo a la luz de las velas, mientras sonaba una marcha, momento muy emotivo que dio lugar al desenlace de su exposición.

Se finalizaba con la entrega de un recuerdo por parte del Hermano Mayor, Francisco J. Tocino Márquez y con la oración por parte del Director Espiritual, Rvdo. D. Mario Luis Almario Martín,quién cerró el acto.

EL ANTIGUO MISTERIO DEL BUEN FIN PROCESIONARÁ SOBRE NUENTRO ANTIGUO PASO DE MISTERIO

A la izquieda, el antiguo misterio del Buen Fin. A la derecha, el antiguo paso isleño con el Señor de las Penas. Fotos de El Correo de Andalucía

La hermandad del Buen Fin ha vendido recientemente las imágenes secundarias de Luis Álvarez Duarte que formaban su antiguo misterio, a la corporación del Rosario del Mar de la ciudad de Almería. Hermandad que realiza su estación de penitencia con el antiguo paso de nuestra hermandad.

La cofradía almeriense ya intentó adquirir este misterio, pero la muerte del imaginero paralizó este proyecto. Ahora logra su objetivo, después de tres meses de negociaciones.

 

El antiguo misterio del Buen Fin

Este misterio está integrado por los santos varones José de Arimatea y Nicodemo, María Magdalena y un soldado romano, tallas que a partir de ahora acompañarán al Señor de las Penas de Almería, imagen que también confeccionó Luis Álvarez Duarte.

Foto de El Correo de Andalucía

Se trata de un misterio que salió en el Buen Fin durante 25 años, de 1972 a 1997. Desde 1998 a 2023 el crucificado ha ido en solitario, pero en 2024 estrenará el nuevo misterio de Darío Fernández, lo que ha supuesto una reforma del paso para devolverlo a su estado original.

Durante este periodo las imágenes secundarias eran utilizadas para el Belén de la corporación y en otras ocasiones para formar parte del quinario del Cristo del Buen Fin o del majestuoso altar instalado para la Semana Santa de Sevilla de 2021, suspendida por la pandemia y donde las hermandades quisieron hacer montajes y acercarlo a los fieles.

El paso de misterio

Cabe recordar que en 2017 estrenó las actuales andas procesionales, adquiridas a la hermandad del Prendimiento de Cádiz y que pertenecieron anteriormente a nuestra hermandad de los Afligidos. Fueron realizadas en 1960 en los talleres de Juan Pérez Calvo con talla de Rafael Fernández del Toro y dorado de Antonio Sánchez González, respondiendo al estilo de canasto clásico, sin capillas, ángeles o columnas. Y que muchos isleños piensan que no debió perderse de nuestra Seman Santa.

Abajo imágenes del Jueves Santo almeriense en el que se puede apreciar --al principio del vídeo-- el discurrir de nuestro antiguo paso de misterio.

 

HOY ES EL DÍA DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN. 15 de agosto de 2023

El día 15 de agosto, es la solemnidad litúrgica de la Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos. Venerado y profesado este misterio de la fe cristiana por el pueblo fiel durante siglos. En 1950 el Papa Pío XII lo proclamó como dogma de fe.

La fiesta de la Asunción significa que la Virgen María, al término de su peregrinación terrena y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y fue elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está y actúa como mediadora entre Dios y los hombres.

La fiesta de la Asunción es entonces el triunfo definitivo de María y es la prenda de la vocación de eternidad de todos los seguidores de Jesucristo. Nuestro común destino es el cielo, y  nosotros, al igual que María, solo podemos lograr el cielo con nuestra vida comprometida y cabalmente cristiana en la tierra.

Como dice la liturgia de la Iglesia, María, en y con su Asunción, es figura y primicia de la Iglesia que un día será glorificada, es consuelo y esperanza de su pueblo, todavía peregrino en la tierra.

Por todo ello y desde siglos, en torno al día de la Asunción –el 15 de agosto-, hay fiesta en honor de la Virgen Santísima bajo distintos títulos y advocaciones y en consideración de este misterio de su Asunción gloriosa.

(revistaecclesia.com)

Sobre estas líneas, detalle de la Bandera Asuncionista de nuestra Hermandad. Tiene óleo de la Asunción, obra del gaditano Francisco Fernández-Trujillo Jordán, con orlas bordadas en oro fino por Piedad Muñoz, según un diseño de José Antonio Rodríguez. En dicha orla aparece la leyenda María reina asunta al cielo en cuerpo y alma. La orfebrería es de Seco Velasco, ya que pertenecía a una antigua insignia. Se estrenó en 1993 sin los bordados. En 1994 salió ya terminada.

LA JMJ 2023: UNA CATEQUESIS INOLVIDABLE

Varios mensajes que se llevan nuestros jóvenes de esta JMJ y que es aplicable a todos:1. Debemos resplandecer y ser alegría para los demás.2. Debemos permanecer a la escucha, de lo que Dios susurra a nuestro corazón y de lo que los otros necesitan.3. No debemos tener miedo de ofrecernos a Cristo y anunciar su evangelio.4. En la Iglesia no sobra nadie.5. Mensaje más repetido del papa: Dios nos quiere tal cual somos, no cómo querríamos ser.

Mensajes que, unidos a la vida en comunidad, los empujones, las colas, las incomodidades para dormir o almorzar, etc; hacen de la experiencia vivida algo que nunca olvidaran y que les será fuente de inspiración para el futuro. Todo el viaje, toda la JMJ, fue en sí misma una catequesis inolvidable.

JMJ 2023. LISBOA. 6 de agosto de 2023

 

Foto del Consejo de HH y CC de San Fdo.

Ya vamos de vuelta para La Isla…
¿Qué nos llevamos?

Nos llevamos con nosotros al volver a la vida cotidiana: «Resplandecer, escuchar y no tener miedo» (Papa Francisco en su homilía JMJ – Lisboa)(Papa Francisco en su homilía JMJ – Lisboa)(Consejo de HH y CC de San Fdo.)