ACTOS ORGANIZADOS CON MOTIVO DEL LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL
EL TE DEUM PONE PUNTO FINAL A LA CELEBRACIÓN DEL LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL
30 de diciembre de 2014
Nuestra hermandad celebró en la tarde noche del martes 30 de diciembre, como clausura del LXXV Aniversario Fundacional, la Santa Misa con Te Deum, como acción de gracias por los frutos recibidos durante el año 2014, en el que se llevó a cabo la programación de esta efemérides.
La ceremonia solemne estuvo presidida por el párroco del Santo Cristo y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, que estuvo acompañado por el misionero Rvdo P. Luis Jiménez Fernández, hermano de la Hermandad y del diácono Rvdo. Sr. Rubén Vargas.
La capilla musical estuvo a cargo del coro del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, siendo el encargado de interpretar el Te Deum de acción de gracias, bajo la dirección de D. Antonio Pérez Cruceira.
En su homilía, el P. Rafael se centró en nuestra Hermandad resaltando la programación llevada a cabo durante este año, así como distintos aspectos de la misma. Al finalizar la Eucaristía y con el Santísimo Sacramento expuesto se hizo el rezo de vísperas, para terminar con el Te Deum.
Con esta ceremonia se pone punto y final a una programación extraordinaria en la que destacaron el vía crucis de la hermandades, el pontifical presidido por el Cardenal Amigo Vallejo, la peregrinación a Roma, así como los distintos conciertos y conferencias.
AGRADECIMIENTO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
18 de diciembre de 2014
En la tarde del pasado 18 de diciembre, nuestra Hermandad convocó en la casa de hermandad a los medios de comunicación, para agradecerles la labor de difusión del LXXV Aniversario Fundacional, cuyos actos se han venido desarrollando desde el pasado mes de enero.
El Hermano Mayor, Manuel Muñoz Rivero, hizo un balance positivo de todos los actos y cultos que se han llevado a cabo este año, señalando que parte del éxito se debía a la importante colaboración de los medios que dieron información de cada uno de ellos.
Por tal motivo y como reconocimiento, nuestra Hermandad obsequió a cada uno de los representantes de los medios de un grabado del artista José Usero.
Tras la entrega de este recuerdo, se sirvió un café entre los asistentes, culminándose así con unos momentos de convivencia con los medios, en este año tan especial para nuestra Cofradía.
CELEBRADO EL BESAMANO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
8 de diciembre de 2014
El pasado lunes 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, nuestra Hermandad celebró su acostumbrado besamanos a María Santísima de la Amargura.
Coincidiendo con la celebración del LXXV Aniversario Fundacional de la Corporación, nuestra Dolorosa se situó en el altar mayor. Cabe recordar que tan sólo en dos ocasiones ha ocupado este lugar la señora de la Amargura, una en 2007 y este año.
Fueron muchos los cofrades y fieles que pasaron durante todo el día a saludar a la Santísima Virgen. De forma extraordinaria, la jornada finalizó con la celebración de la Solemne Función, concelebrada por los sacerdotes del Santo Cristo. La capilla musical corrió a cargo de la Coral Logar de la Puente, de nuestra ciudad.
Asistieron también una representación del Consejo Parroquial del Santo Cristo y de la Hermandad de la Vera-Cruz, así como numerosos fieles, presentando el templo
Previamente a esta jornada, nuestra Hermandad participó en la Vigilia de la Inmaculada que nuestra Parroquia llevó a cabo en la víspera. Posteriormente y como novedad, se realizó, a petición de nuestro Director Espiritual, el saludo a la Virgen a las 00:00 h. comenzando así el día de la Inmaculada.
CELEBRADA LA CONVIVENCIA DE JÓVENES COFRADES
15 de noviembre de 2014
En la tarde del sábado 15 de noviembre, en el templo del Santo Cristo, organizado por nuestra Hermandad y con la colaboración del Consejo local de Hermandades y Cofradías, tuvo lugar el encuentro de jóvenes cofrades que se encuadra dentro del programa de actos del LXXV Aniversario Fundacional.
Al acto acudieron más de un centenar de jóvenes de las distintas hermandades y cofradías de la ciudad que desarrollaron un programa muy completo en el que pudieron compartir sus vivencias y experiencias.
La jornada comenzó a las cuatro y media de la tarde con la recepción de los jóvenes por parte de los cofrades de Afligidos, que entregaron a cada asistente un bolígrafo de recuerdo y una carpeta con la información necesaria para poder seguir los distintos actos de la jornada.
Pasadas las cinco de la tarde el Hermano Mayor de Afligidos, Manuel Muñoz Rivero, cedió la palabra al vicario parroquial del Santo Cristo, el Rvdo. P. Juan Ramón Rouco, quien disertó en el salón parroquial sobre la relación de los jóvenes cofrades con Dios.
Una entretenida conferencia en la que se utilizó el hastag de twitter #EJCofrades que sirvió para que los participantes del encuentro fueran interactuando en esta red social con sus fotografías y comentarios.
Tras la conferencia se dio paso a una merienda en el patio central de las dependencias parroquiales del Santo Cristo a la que siguió una mesa redonda con la presencia de tres jóvenes cofrades de la ciudad que en la actualidad ostentan cargos de relevancia dentro de sus corporaciones.
La mesa redonda estuvo moderada por Manuel Ángel "Mane" Cano Vélez y los jóvenes cofrades fueron Francisco José Tocino, vice hermano mayor de la Vera-Cruz; María del Carmen Paramio, de la junta de gobierno de la Hermandad del Carmen y María Cristina López, perteneciente a la junta de gobierno de la Orden Servita.
La mesa redonda sirvió para ver la relación de los jóvenes con el aspecto más religioso de nuestras cofradías y tras las oportunas intervenciones de los miembros de la mesa se dio paso a algunas preguntas por parte de los jóvenes que estaban en el público.
Finalizada la mesa redonda, y tras la fotografía de grupo, los jóvenes pasaron al interior del templo en donde se realizó en primer lugar un rato de oración frente al Santísimo, celebrándose a continuación la Eucaristía, que estuvo presidida por el párroco del Santo Cristo, Rvdo. P. Rafael Pinto y el arcipreste de la ciudad el Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo.
En estos últimos actos los jóvenes estuvieron respaldados por algunos de los hermanos mayores de sus corporaciones.
A la finalización de la jornada, el Presidente del Consejo local de Hermandades y Cofradías de la ciudad, José Manuel Rivera, dio a conocer que la Hermandad del Huerto será la organizadora el próximo año. Este encuentro será un acto del Consejo pero organizado por una cofradía.
CELEBRADO EL CONCIERETO DEL CUARTETO MANUEL DE FALLA
14 de noviembre de 2014
El pasado viernes, día 14 de noviembre se celebraba en el templo parroquial del Santo Cristo un concierto a cargo del cuarteto de cuerda de la Diputación de Cádiz, dentro de la programación del LXXV Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad.
El cuarteto Manuel de Falla está integrado enla orquesta Manuel de Falla, formada por músicos formados con los mejores profesores nacionales e internacionales. Es una orquesta que está bajo el auspicio de la Diputación de Cádiz y es considerada ya como una parte importante del panorama musical andaluz.
El concierto contó con la participación de Francisco Lobo (contrabajo), Luis Miguel Diaz (viola), Elena García (violín) y Vladimir Dimitrenco (violín), que interpretaron magistralmente un escogido programa de piezas muy célebres, como el Adagio, de Albinoni; La llegada de la Reina de Saba , de G. F. Haendel; el Ave Verum, de W. A. Mozart; el Canon, de Pachelbel; el Ave María, de F. Schubert; la Cantata 147, de J. S. Bach; el Divertimento k 136, de W. A. Mozart y el Aria de la suite en re, de J. S. Bach.
Tras la interpretación de dos bises el Hermano Mayor felicitó a los componentes de cuarteto por tan extraordinaria interpretación, entregándoles el grabado institucional del LXXV Aniversario, como muestra de agradecimiento.
Foto de Eduardo Albarrán
CELEBRADO EL CONCIERTO DE LA ORQUESTA JOVEN DE CÓRDOBA
8 de noviembre de 2014
El pasado sábado, 8 de noviembre, se celebró en el templo parroquial del Santo Cristo un concierto a cargo de la Orquesta Joven de Córdoba, dentro de la programación del LXXV Aniversario Fundacional de nuestra Hermandad.
Fue un gran lujo contar con esta prestigiosa orquesta, que realizó una actuación magistral en la interpretación de Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, que J. Haydn compuso en el año 1785 para la Hermandad de la Santa Cueva de Cádiz. Una gran obra para una gran orquesta.
Franz Joseph Haydn (1732-1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa.
La dirección corrió a cargo del admirado isleño D. Manuel Pérez Rodríguez y contó con la narración de D. José Ildefonso Pérez Cruceira.
El acto contó con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando. Asistieron, entre otros, el director Espiritual y Párroco del Santo Cristo, Rvdo D. Rafael Pinto Vega; el primer Teniente de Alcalde, D. Francisco Romero; así como los hermanos mayores de las dos corporaciones radicadas en la parroquia.
A su término, la orquesta nos regaló un gran bis: la marcha Amargura, que fue interpretada de forma extraordinaria. Finalmente el Hermano Mayor felicitó a los componentes de la orquesta por tan magnífica interpretación, entregándoles el grabado institucional del LXXV Aniversario, como muestra de agradecimiento. A si mismo el director de la orquesta, le hizo entrega de un artístico cordobán donde quedaba reflejado la celebración del acto.
PEREGRINACIÓN A ROMA
Del 28 de junio al 3 de julio de 2014
El pasado sábado 28 de junio, salía de nuestra Parroquia un nutrido grupo de hermanos y feligreses con destino a Roma, con objeto de visitar el Museo Vaticano y las cuatros grandes basílicas, así como los principales monumentos.
En la peregrinación les acompaña nuestro Vicario Parroquial, Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, celebrando todos los días la eucaristía a las siete y media de la mañana.
Sábado 28 de junio
A las 12 del mediodía llegaban al aeropuerto de Málaga para aterrizar sobre las 2 de la tarde en el aeropuerto de Roma.
Desde Roma nos mandan recuerdos para todos, con la emoción de estar viviendo una magnífica experiencia, por todos los peregrinos (hermanos, feligreses y fieles que nos acompañan), en la visita a la ciudad eterna. Y desde allí nos llega el relato de esta inolvidable visita.
Domingo 29 de junio
Algunos peregrinos asistimos este domingo a la celebración de la entrega de palios a los nuevos arzobispos, que estuvo presidida por el Santo Padre Francisco. Magnífica e inolvidable la ceremonia y la organización del acto. Después asistimos al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en la que el Papa nombraba a los peregrinos que acudíamos desde San Fernando, enviándonos un cordial saludo. En ese momento se escuchó un gran clamor en la plaza de San Pedro, de los peregrinos isleños. A este acto se unieron el resto de los peregrinos que no acudieron al Pontifical.
Para ver el vídeo en el que el Santo Padre saluda a los peregrinos de San Fernando:
Lunes 30 de junio
Por la mañana realizamos la visita al Museo Vaticano y a la Basílica de San Pedro, en donde pudimos rezar ante la tumba de San Pedro y ante la tumba de San Pablo. Por la tarde realizamos la visita a las basílicas de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor.
En la instantánea, los peregrinos ante la Basílica Santa María la Mayor.
Martes 1 de julio
Hoy martes hemos ido al Coliseo y al Palatino (Roma Clásica) y por la tarde hemos recorrido el centro de la ciudad, realizando una visita a la Roma Barroca.
Miércoles 2 de junio
Para mañana miércoles está previsto visitar Asís, donde celebraremos la Eucaristía en la Capilla de Santa Catalina, de la Basílica de San Francisco de Asís. Por la tarde acudiremos a Orvieto.
(Desde Roma, Manuel Muñoz Rivero)
SE CELEBRARON LOS CULTOS EN HONOR DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
Del 11 al 14 de junio de 2014
Del 11 al 14 de junio de 2014, nuestra hermandad Sacramental celebró los cultos en honor, adoración y gloria de Jesús Sacramentado. Durante los días del triduo, comenzaron a las 20:00 horas con la exposición del Santísimo, adoración, ejercicio del triduo, bendición y reserva, y a las 20:30 horas, se celebraba la Santa Misa.
El día 14 se celebraba la Función solemne, estando la capilla de música a cargo de la Coral Logar de la Puente.
Todos los días las celebraciones fueron concelebradas, presidiendo los siguientes sacerdotes: Rvdo. P. Iván Llovet Romero, el primer día del triduo; Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, el segundo; Rvdo. P. Antonio Muñoz Luque, el tercero y Rvdo. P. Juan Carlos García Jarama, el día de la Función. Nuestro Director Espiritual y Párroco del Santo Cristo, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, actuó de concelebrante en todos los días de estos cultos.
Al término de la Función se llevó a cabo la procesión con el Santísimo Sacramento por las calles de la feligresía, dándose la particularidad en esta procesión que el Santísimo, que marchaba bajo palio, se exponía a la adoración en cada uno de los altares montado en el itinerario, realizándose también la bendición a cada uno de los enfermos que aguardaban en sus domicilios.
Digno de resaltar los altares montado en el domicilio de nuestro hermano Mario Bueno, en la capilla del Santo Cristo de la Vera-Cruz y en la AVV Naval San Carlos, en los que el Santísimo se expuso en sus manifestadores.
CONFERENCIA DELRVDO. P. FERNANDO CAMPOS ROSA
23 de mayo de 2014
El pasado 23 de mayo de 2014, se pronunciaba la conferencia “Parroquia evangelizada y evangelizadora”, a cargo del Rvdo. P. Fernando Campos Rosa, Vicario de Pastoral. Se cerraba así el ciclo de conferencias organizadas con motivo del LXXV aniversario fundacional.
El vicario general explicó la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, del Papa Francisco, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Entre otras cuestiones, manifestó que era necesaria una renovación de las parroquias, para que sean una estructuras llenas de actividad y adaptadas a la sociedad actual. Y parte de esa renovación pasaba por la organización de grupos de fe que se interesen por la formación y la oración, y vivan la fraternidad en comunidad.
D. RAFAEL SÁNCHEZ SEUS HABLÓDEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
13 de mayo de 2014
En la noche del martes 13 de mayo, D. Rafael Sánchez Saus, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz y miembro de la Asociación Católica de Propagandistas, tuvo a su cargo, en el salón parroquial de la iglesia del Santo Cristo, la segunda de las conferencias del ciclo extraordinario organizado por nuestra Hermandad, dentro de los actos del 75 aniversario fundacional.
Con el título “Un formidable instrumento de formación: el Catecismo de la Iglesia Católica”, Sánchez Saus resaltó el catecismo en la nueva evangelización de Juan Pablo II. Demandó una catequesis continua porque es importante la formación doctrinal de los laicos. Aseguró que en el catecismo está todo lo que un cristiano debe conocer.
Habló de todas sus versiones y destacó sus partes, como la teología dogmática, teología litúrgica, teología moral y teología mística, para manifestar que el catecismo constituye toda una joya.
SOLEMNE PONTIFICALDEL LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL
11 de mayo de 2014
Y llegó el otro 11 de mayo. Todo se cumplió como estaba previsto. Nuestros Titulares lucían esplendorosamente en un altar llenos de simbolismos. En él figuraba a un lado la imagen pequeña del s. XVIII que dio origen a la Hermandad, en otro lado una alegoría al carácter sacramental, formado por enseres como el cáliz con el que cantó su primera misa el Rvdo. P. José María Franco Delgado, fundador de esta Corporación y en el centro, el Lignum Crucis de la Vera Cruz, Hermandad con la que hemos compartido la feligresía durante todos estos años.
Recibimiento del Cardenal
Comenzaba la jornada con la llegada a la puerta principal del templo del Cardenal Amigo Vallejo que fue recibido por el Hermano Mayor de los Afligidos, D. Manuel Muñoz Rivero, quien le entregó su vara al para la entrada solemne. Una vez saludado por las autoridades que aguardaban en el dintel, el Párroco del Santo Cristo, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, le ofreció a Amigo Vallejo el hisopo con el acetre así como la reliquia del Lignum Crucis.
Tras la visita al Sagrario, el Cardenal junto a las máximas autoridades accedieron a los salones parroquiales para la firma en el Libro de honor de la cofradía ante la Junta de Gobierno de la Hermandad, que le esperaba.
La ceremonia estuvo concelebrada por varios sacerdotes. Junto al Párroco del Santo Cristo y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo P. Rafael Pinto Vega y el Arcipreste de San Fernando, Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo, figuraba el Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, Vicario Parroquial; Rvdo. P. Fr. Fernando Cordero Morales, SS.CC., Párroco de la del Buen Pastor; Rvdo. P. Fr. José Manosalvas Eslava, Prior del Convento de los Carmelitas Descalzos de San Fernando; Rvdo. P. Jesús M. Pérez Martínez, Capellán del Arsenal de la Carraca y Rvdo. P. Fr. Pascual Saturio Medina, O.P., Prior de los Dominicos de Cádiz, con cuya orden tenemos carta de hermandad. Actuó de diácono el Rvdo Sr. José Manuel Camacho.
Entre las autoridades asistieron el General de Infantería de Marina, D. Javier Hertfelder Aldecoa, así como el Alcalde de San Fernando, D. José Loaiza García, junto con los ediles D. Daniel J. Nieto Vázquez , D. Francisco J. Romero Herrero y D. Antonio Gutiérrez Ramírez.
Del mundo de las cofradías se encontraban los hermanos mayores de las hermandades del Carmen, San José y Nazareno, invitados a esta ceremonia como patrona, patrón y regidor perpetuo de San Fernando, respectivamente.
La capilla musical corrió a cargo de la Coral Logar de la Puente, acompañada de la orquesta de cámara de la Sociedad Filarmónica de San Fernando, aportando una gran solemnidad a la ceremonia.
Solemne Pontifical
Una vez finalizada la recepción inicial, hacía su entrada la Junta de gobierno corporativamente, mientras sonaba el himno universitario Gaudeamus Igitur y tras ella la procesión de entrada con todos los sacerdotes participantes presidida por el Cardenal.
Tras el saludo de nuestro Párroco, comenzaba la ceremonia, que se desarrolló con la solemnidad esperada, alcanzándose momentos de gran brillantez.
Muy sentida fue la homilía del Cardenal Amigo Vallejo en la que recordó su última visita a esta Parroquia, hace exactamente 25 años cuando celebrábamos el cincuentenario.
Exaltó los cimientos fundamentales para sustentar a una hermandad como la fe, la familia, haciendo una unión entre la hermandad y la vida de quienes la forman y la ciudad, señalando que es la vida que vive en cada uno de nosotros.
Homenaje a los fundadores
Una vez finalizada la comunión el Hermano Mayor tomó la palabra iniciando así el acto de homenaje a los hermanos fundadores con la entrega de medallas conmemorativas del 75 aniversario fundacional.
Las mismas fueron bendecidas y entregadas por el Cardenal a Marcelo Franco, sobrino del sacerdote y promotor de la fundación de esta cofradía; Pilar Moreno Salazar, sobrina del sacerdote Luis Moreno García de la Herrán; Ana Molina Olmo, viuda de Benito Rodríguez Pastoriza; María del Carmen Fernández Román, viuda de Antonio Rivera; Teresa Calderón Castellano, viuda de José Cruz Ruiz; Luis Zaragoza Ruiz, hermano de Adolfo Zaragoza Ruiz; Mercedes Fernández Oanes, hermana de Alejandro Fernández Oanes; Sebastián Maura Rivero, hijo de Sebastián Maura Gutiérrez; Fernando Rodríguez Moreno, hijo de Fernando Rodríguez Viaña; así como a los hermanos fundadores presentes: Eugenio Baturone Linares, José Luis Caos y Alfonso Domínguez Trigo.
Tras entregar las mismas, el propio hermano fundador, Alfonso Domínguez Trigo, dirigió unas breves palabras a los asistentes en la que recordó los momentos en los que se fundó la cofradía.
Terminaba la ceremonia con las palabras de despedida del Cardenal y tras la bendición se dio paso a las fotos de familia culminándose así una jornada histórica para nuestra Hermandad de los Estudiantes.
D. MANUEL BUSTO RODRÍGUEZ HABLÓ DE LAS CONSECUENCIAS DEL CONCILIO VATICANO II
8 de mayo de 2014
Ayer jueves 8 de mayo comenzaba el ciclo de conferencias que con motivo de la celebración del 75 aniversario fundacional de nuestra Hermandad se vienen celebrando en los salones parroquiales del Santo Cristo.
La primera de estas ha estado a cargo del Catedrático de Historia Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, D. Manuel Bustos Rodríguez.
Tras el rezo dirigido por el director espiritual y párroco del Santo Cristo, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, y la presentación efectuada por el Hermano Mayor, D. Manuel Muñoz Rivero, tomó la palabra el profesor D. Manuel Bustos para exponer las consecuencias del Concilio Vaticano II hasta nuestros días, con el nombramiento del Papa Francisco. Su intervención resultó ser una clase magistral en la que se analizó la sociedad de este periodo frente a la Iglesia Católica.
Habló de temas como "la cultura de la muerte" , que tanto le preocupaba a Juan Pablo II y la importancia de los centros educativos católicos para transmitir el mensaje del catecismo. También expresó su preocupación por algunas corrientes de modernización que con el pretexto de adaptación a los nuevos tiempos, pretende variar los valores esenciales de la Iglesia Católica.
El acto culminaba con un turno de preguntas y las palabras de agradecimiento del Hermano Mayor.
SALIDA PENITENCIAL 2014
Abril de 2014
La mañana del Lunes Santo
La jornada del Lunes Santo comenzaba a las doce del mediodía con la celebración de la misa preparatoria de la Salida. El templo se encontraba abarrotado de hermanos, viviéndose un gran ambiente. En esta ceremonia a los nuevos hermanos se les impuso la medalla y a los veteranos, se les entregó el diploma de 25 y 50 años en la Hermandad, como agradecimiento a su fidelidad. Concluía esta ceremonia con el canto del Ave María ante el paso, por parte de la coral Logar de la Puente, que ocupó la capilla musical. A continuación y también ante el paso de los titulares, se le entregó al Hermano Mayor un recuerdo de la familia de Juan Macías, como agradecimiento, así como una pintura de nuestra Titular realizada por uno de los jóvenes de la Cofradía.
La Salida Penitencial
El día presentaba un tiempo muy estable, soleado y con agradables temperaturas, donde lo único negativo fue el viento de levante, que hizo que los cirios de los hermanos fueran apagados la mayor parte del recorrido.
A las 17:25 h., se abrían las puertas del templo y comenzaba así una nueva Salida Penitencial. Todo transcurrió sin incidencia alguna y con una gran afluencia de fieles que arropó al cortejo durante toda la tarde noche.
En el capítulo de estrenos el Señor de los Afligidos salió con las nuevas potencias, obra de José Manuel Bernet Cabeza y donadas por 32 hermanos y María Stma. de Amargura lució el Fajín de General de D. José María Cruz Ruiz, donado por su viuda, Doña María Teresa Calderón Castellanos, el pasado 15 de marzo de 2014. Por otra parte, María de Salome llevaba un nuevo mantolín de brocados.
Se vivieron algunos momentos muy emotivos. Uno de ello cuando el paso de misterio alcanzaba el domicilio del recordado Ignacio Bustamante. Nuestra hermandad en su honor, le dedicó la marcha Oración en el Huerto, de Agripino Lozano, que la cuadrilla la meció por dos veces consecutiva mientras se le giraba el paso a la familia. El otro momento fue el paso del cortejo por la antigua capilla de la Vera Cruz. Desde 1992 nuestra Hermandad no pasaba ante esta emblemática capilla y se hacía en el año del LXXV aniversario fundacional.
Al filo de las diez y media de la noche, nuestro paso de misterio entraba en el templo parroquial, ante una plaza repleta de fieles, culminándose así la Salida Penitencial del LXXV aniversario.
Cerraba solemnemente el cortejo, de Preste, el Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, Vicario Parroquial del Santo Cristo, junto con el Director Espiritual, Rvdo. P. Rafael Pinto Vega y dos acompañantes.
Nuestros Titulares fueron llevados, un año más, por la cuadrilla de D. José González García, que hicieron un gran trabajo, a los sones de la Banda de Música Municipal "Fernando Guerrero" de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).
CELEBRADO EL BESAMANO A JESÚS DE LOS AFLIGIDOS
6 de abril de 2014
El pasado Domingo de Pasión, estuvo expuesta en solemne Besamano la imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos.
La jornada empezó a las 9:30 h con la celebración de la Eucaristía, donde participaron las dos hermandades de la parroquia. A su término ambas juntas de gobiernos inauguraron el Besamano a Jesús de los Afligidos y el Besapie al Stmo. Cristo de la Vera Cruz, rezando las oraciones de los titulares respectivos.
Fue un día donde predominó el buen tiempo y en el que se dieron cita un número muy considerables de devotos y fieles que acudieron a visitar a nuestros Titulares, que se encontraban con sus atuendos de salida.
CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA FERNANDO GUERRERO
Fue estrenada la marcha “Super Omnia Christus”,dedicada a D. Juan Macías Martín
Marzo de 2014
El pasado sábado 22 de marzo se celebró en el templo parroquial del Santo Cristo un concierto de marchas procesionales, a cargo de la Banda de Música “Fernando Guerrero” de Los Palacios y Villafranca, Sevilla, que es la que viene acompañando, cada Lunes Santo, a nuestro paso de misterio desde 1994.
Asistieron al acto el Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, Párroco del Santo Cristo y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, Vicario Parroquial del Santo Cristo, D. Ángel Martínez Sánchez, Teniente de Alcalde, D. José Martín Pérez Jiménez, pregonero de la Semana Santa 2014, D. José González García, autor de la nueva marcha, así como familiares del recordado D. Juan Macías Martín.
El concierto comenzaba con las marchas María Santísima del Subterráneo, de Pedro Gámez Laserna; Jesús de los Afligidos, de José González García, El Cachorro “Saeta Sevillana”, de Pedro Gámez Laserna, y La Esperanza de Triana, de Manuel López Farfán.
A continuación tomó la palabra D. Juan Carlos Muñoz Rivero quien hizo una introducción y cedió la palabra a D. José González García, quién presentó la nueva marcha Super Omnia Christus, compuesta con motivo del LXXV aniversario fundacional. Señaló que esta marcha no viene a reflejar la brillantez de la Hermandad en la calle, sino más bien todos los años de trabajo en estos 75 años, al tiempo que dejaba constancia de que estaba dedicada al añorado, D. Juan Macías Martín. Tras él tomó la palabra su hijo D. Juan Macías López, quien agradeció al autor de la marcha, en nombre de su familia, el gesto de la dedicatoria señalando lo importante que fue para su padre esta Hermandad en la que trabajó hasta los últimos momentos de su vida.
Tras la interpretación de la nueva marcha, el concierto continuó con Ntro. P. Jesús de los Afligidos, de Carlos Cerveró Alemany; Hossana In Excelsis, de Óscar Navarro González, y Amarguras, de Manuel Font de Antas.
Llegado a este punto, el Hermano Mayor agradeció, entregándoles el grabado del LXXV aniversario, a D. José González García por la nueva composición y al Director de la Banda de Música, por todos los años de relación. Cerrándose el acto con la interpretación de la marcha Virgen del Valle.
CULTOS DE CUARESMA
Marzo de 2014
Triduo
Del 13 al 16 de marzo de 2014, se celebró en la Parroquia del Santo Cristo los cultos cuaresmales que nuestra Hermandad de los Estudiantes dedica a sus titulares.
Durante el triduo, celebrado del 13 al 15 de marzo, se comenzó a las 19.30 h. con el rezo del Santo Rosario y Ejercicio del Triduo. A continuación la celebración de la Eucaristía, a las 20:00 h.
El día 13 de marzo, primer día del triduo, la predicación estuvo a cargo del Rvdo. P. Antonio Jesús López García-Mohedano, Vicario Parroquial de San Juan Bautista, de Chiclana.
El día 14 de marzo, segundo día del triduo, la predicación estuvo a cargo del Rvdo. P. Juan Ramón Rouco Fonseret, Vicario Parroquial del Santo Cristo.
El día 15 de marzo, tercer día del triduo, la predicación estuvo a cargo del Rvdo. P. Alfonso Gutiérrez Estudillo, Hermano, Arcipreste de San Fernando y Párroco de la Sagrada Familia, de San Fernando.
Al finalizar la Eucaristía, se trasladó solemnemente en procesión S.D.M. a la capilla del Sagrario.
La capilla musical estuvo a cargo de la Coral Logar de la Puente, de San Fernando.
Donación del Fajín de General
El último día del triduo, al finalizar, se procedió a la donación del Fajín de General de D. José María Cruz Ruiz, Hermano Fundador, a María santísima de la Amargura, para que lo luzca en cuantos actos de cultos sea necesario.
La donación la realizó su viuda, Doña María Teresa Calderón Castellanos, que firmó ante los Titulares el documento de donación.
En las imágenes, arriba el momento de la firma de la donación. Abajo, Doña María Teresa Calderón Castellanos con su familia junto al Director Espiritual y el Hermano Mayor.
Función Principal de Instituto
El día 16 de marzo, se celebraba la Función Principal de Instituto. La predicación de la Palabra de Dios estuvo a cargo del Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, Párroco del Santo Cristo y Director Espiritual de la Hermandad.
La capilla musical también estuvo a cargo de la Coral Logar de la Puente, de San Fernando.
Donación a Cáritas
Al finalizar la Función Principal de Instituto nuestro Hermano Mayor hizo entrega a Cáritas del total del importe recogido por las papeletas de sitio de los hermanos que participaron en el Vía Crucis.
Recordamos que el acto del Vía Crucis tuvo dos actuaciones relacionadas con la acción social. Una fue la recogida de víveres que se llevó a cabo en el supermercado Carrefour, al igual que se hiciera en Navidad, donde se recogió 400 kilos de víveres. Y otra, la de destinar los donativos que los hermanos entregaron al recoger la papeleta de sitio del Vía Crucis. Este importe ascendió a 500 €.
En la imagen D. Luis Zaragoza, Director de Cáritas parroquial, recogiendo el donativo.
Almuerzo de hermandad
Tras la Función Principal de Instituto se celebró, como es costumbre, el almuerzo de hermandad, que esta vez se llevó a cabo en una céntrica bodega de El Puerto de Santa María.
Se vivieron momentos de entrañable hermandad y agradable tertulia. En las imágenes, una foto de familia de todos los asistentes. Más abajo, los más veteranos que asistieron, apagando la tarta donde figura un 75 en alusión a la efemérides que estamos celebrando en el presente año.
En el transcurso del almuerzo y tras las palabras del Hermanos Mayor, Director Espiritual y algunos asistentes, se entregó el grabado que la Hermandad ha editado, como muestra de agradecimiento a todos los que vienen colaborando con nuestra Corporación.
JESÚS DE LOS AFLIGIDOS SALIÓ PARA PRESIDIR EL VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES
11 de marzo de 2014
A las siete y cuarto de la tarde se habrían las puertas de nuestra parroquia del Santo Cristo, en un 10 de marzo soleado pero con levante y se iniciaba así el traslado solemne de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, que iba camino de la Iglesia Mayor para presidir el Vía Crucis de la hermandades y cofradías de nuestra ciudad.
El cortejo, que caminaba apresurado, llegó al principal templo una hora más tarde. Allí, fue discurriendo por la nave del Sagrario donde los hermanos al encontrarse con el Santísimo, iban arrodillándose.
El cortejo estaba formado por la Cruz de Guía (la de 1942) con dos faroles, Guión del Lema, Guión Sacramental y Guión de la Hermandad donde formaban con cirios los hermanos pregoneros, hermanos de Honor, ex Hermanos Mayores, Hermano Mayor
Honorario, hermanos Fundadores, representante del Consejo Parroquial, Hermano Mayor de Vera+Cruz y Junta de Gobierno. Tras ellos figuraba la Coral “Logar de la Puente” y la Capilla de Música de la Sociedad Filarmónica. Cruz Parroquial y ciriales, cuerpo de Acólitos y dos servidores de libreas.
Tras las andas con Nuestro Padre Jesús de los Afligidos aparecía Nuestro Director Espiritual, Rvdo P. Rafael Pinto Vega, de Preste y cerrando la comunidad parroquial, fieles y devotos en general.
Todo el acto del vía crucis se desarrolló según lo previsto, con una gran solemnidad. Nuestro Titular se situó ante el altar mayor y allí permaneció mientras que la primitiva cruz de guía, la estrenada en 1942,iba recorriendo las distintas estaciones, acompañada del Director Espiritual y portada por cada una de las hermandades asignadas, que fueron Rosario, Humildad y Paciencia, Desamparados, Rocío, Resurrección, Tres Caídas, Santa Elena, Medinaceli, Soledad, Servitas, Jesús Nazareno, Pastora, Vera-Cruz y Afligidos.
A las diez de la noche el cortejo comenzaba su regreso hacia la parroquia del Santo Cristo, a la que llegó al filo de las once de la noche. Allí, una vez dentro, nuestro Director Espiritual dirigió unas palabras y se realizó el acto de acción de gracia por todo lo realizado. El Hermano Mayor quiso también agradecer a todos los que hicieron posibles su organización y solemnidad.
Gratificante para los sentidos
En el discurrir de este acto se vivieron momentos realmente gratificantes para los sentidos.Magistral la intervención de la Coral “Logar de la Puente” que hizo que viviéramos momentos de emoción, como cuando el Señor avanzaba por el interior de la Iglesia Mayor. Seria y solemne, la actuación de la Sociedad Filarmónica de San Fernando, con la que se pudo estrenar los motetes compuestos por el isleño Manuel Pérez Rodríguez. Bellísimas las lecturas de Paz Santana y Charo Pérez que no sólo leyeron, sino que además interpretaron añadiendo amenidad al acto. Llenas de cariño, las participaciones de cada una de la hermandades en las distintas estaciones. Modélica, la actitud de todos los cofrades y fieles asistente, que una vez demostramos que también sabemos hacer las cosas con fervor y recogimiento.
Saporífero, el trabajo de la cuadrilla del José González, siempre cumpliendo horarios y siempre andando con sabor. Jesús de los Afligidos, con ellos, parecía ir andando entre la multitud. Y como no, bellísima la estampa que dejaba a su paso el Señor de los Estudiantes, gracias a las andas de la Hermandad de la Candelaria, a los bordados de Francisco Carrera y a las nuevas potencias de José Manuel Bernet. Todo parecía nuevo y todo parecía como siempre.
A todos ellos, que han hecho posible este vía crucis, nuestra Junta de Gobierno quiere transmitir su sincero agradecimiento.
Acción social
Recordamos que el acto del Vía Crucis tuvo dos actuaciones relacionadas con la acción social. Una fue la recogida de víveres que se llevó a cabo en el supermercado Carrefour, al igual que se hiciera en Navidad, donde se recogió 400 kilos de víveres. Y otra, la de destinar los donativos que los hermanos entregaron al recoger la papeleta de sitio del Vía Crucis. Este importe ascendió a 500 €.
TODO PREPARADO PARA EL VÍA CRUCIS
Marzo de 2014
Todo está ya preparado para el Vía Crucis de mañana lunes, 10 de marzo de 2014. El Señor de los Afligidos está en las andas recibiendo las visitas de sus devotos y el altar de insignia también se encuentra ya ultimado en la capilla de los titulares. En la tarde de hoy domingo está previsto realizar el exorno floral.
Hermanos participantes en el cortejo
Recordamos a los hermanos participantes en el cortejo que acompañará solemnemente a Jesús de los Afligidos hasta la Iglesia Mayor, que deberán estar a las 18:30 h. en el templo parroquial para la organización del mismo.
Te rogamos que leas detenidamente las normas que se entregaron al recoger la papeleta de sitio del vía crucis. Y no olvides la medalla de la Hermandad.
A la derecha arriba, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en la andas cedida por la Hermandad de la Candelaria, de Sevilla. Abajo, el altar de insignias, que formará parte del cortejo del vía crucis.
Foto de Eduardo Alabarrán
BENDICIÓN DE LAS NUEVAS POTENCIAS
8 de marzo de 2014
El sábado, día 8 de marzo de 2014, en el transcurso de la Santa Misa celebrada a las 20:00h., se llevó a cabo la bendición, por nuestro Director Espiritual, el Rvdo. P. Rafael Pinto Vega, de las nuevas potencias que un grupo de hermanos ha donado para unirse así a los actos extraordinarios con motivo del LXXV aniversario fundacional.
Fue tras la comunión cuando el P. Rafael hizo la bendición de estas potencias que se encontraban ante el altar mayor. Al término de la Eucaristía se firmó el documento de donación ante la imagen del Señor. En representación de los donantes, firmaba el donante más antiguo, D. Manuel Muñoz Jordán; como receptor de la obra, lo hacía el Hermano Mayor, D. Manuel Muñoz Rivero; a los que se le unía el Rvdo. P. Rafael Pinto Vega que plasmaba el visto bueno.
Han sido un total de 31 hermanos y devotos los que han colaborado con esta artística obra realizada magistralmente por José Manuel Bernet Cabeza, orfebre sevillano discípulo de Juan Borrero, que ha realizado un bellísimo trabajo que cuenta con un finísimo cincelado lleno de detalles, entre ellos destacar la particularidad de que cada potencia tiene un dibujo distinto. Están realizadas en plata de ley sobredoradas con amatistas.
EDITADO EL PROGRAMADEL LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL
Febrero de 2014
Con un retraso según lo previsto, por cuestiones de imprenta, nuestra Hermandad ya tiene editado el Programa de Actos con motivo del LXXV Aniversario Fundacional.
En la portada aparece la imagen del Señor sobre dos nazarenos, uno con la túnica y bandera antiguas y otro con la túnica y bandera actuales, unido a la fachada de la Capilla de la Vera Cruz y al retablo de cerámica del templo parroquial. Se ha querido representar así el pasado y presente de nuestra Corporación. El diseño es de nuestro hermano José Antonio Rodríguez Molina.
La Junta de Gobierno está trabajando ya en el envío de este programa a los hermanos.
FUNCIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
28 de enero de 2014
El martes 28 de enero, festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes, se celebró en nuestra parroquia la misa solemne en honor a este Santo, titular de la Hermandad.
Estuvo presidida por el Rvdo. P. Pascual Saturio Medina, O.P., y concelebrada por nuestro Director Espiritual, el Rvdo. D. Rafael Pinto Vega y por el Rvdo. D. Juan R. Rouco Fonseret, Vicario Parroquial.
En el ofertorio un grupo de hermanos juraron el Estatuto de la Hermandad. Actuó en la Capilla Musical la Coral Logar de la Puente.
A su término, y en la capilla de los Titulares, se les hizo entrega del diploma de hermano.
NUESTRA HERMANDAD ANTE LA MACARENA
26 de enero de 2014
Como estaba programado desde el pasado otoño, nuestra Hermandad llevó a cabo, el sábado 25 de enero, la peregrinación a la Basílica de la Esperanza Macarena, aprovechando el Año Jubilar Macareno y al objeto de ganar la Indulgencia Plenaria.
El numero de peregrinos hizo que se tuviera que utilizar dos autobuses, por lo que la basílica se encontró repleta de fieles. Nos acompañaban también los hermanos de la vecina hermandad de la Vera Cruz, con la que compartimos parroquia.
La jornada comenzaba con la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Director Espiritual, el Rvdo. D. Rafael Pinto Vega y concelebrada por el Rvdo. D. Juan R. Rouco Fonseret, Vicario Parroquial. Resultó ser una ceremonia muy emotiva con la presencia de los hermanos mayores de las hermandades de la Macarena, Vera Cruz y Estudiantes.
FRAY PASCUAL SATURIO HABLÓDE SANTO TOMÁS DE AQUINO
22 de enero de 2014
El miércoles 22 de enero se llevaba a cabo el primero de los actos programados por nuestra Hermandad con motivo del LXXV Aniversario Fundacional.
Fray Pascual Saturio Medina, Domiico de la residencia de Cádiz, disertaba de una manera amena y muy interesante, sobre la figura de Santo Tomás de Aquino.
El acto se celebraba en el salón parroquial del santo Cristo, ante un público que mantuvo siempre la atención gracias a la amenidad y simpatía de Fray Pascual Saturio.
EL CARTEL DEL VÍA CRUCIS
Enero de 2014
Una pintura de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos será el motivo central del cartel que anunciará el Vía Crucis del Consejo de HH y CC.
Se trata de un óleo, obra de nuestro hermano Antonio Luque. El conjunto del cartel lleva diseño de nuestro hermano Jesús González Brocal.
En el cartel aparece también el lema de este acto: "Si el afligido invoca al señor, Él lo escucha" (Salmo 33).
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA A LOS MEDIOS
21 de enero de 2014
En la tarde del martes 21 de enero, fue presentado a los medios de comunicación, el programa de actos que nuestra Hermandad celebrará a lo largo del presente año, con motivo de su LXXV aniversario fundacional.
Fue el Hermano Mayor acompañado de varios miembros de la Junta de Gobierno, quien se encargó de informar de los distintos actos que figuran en el programa.
Asistió también José González García, compositor de la marcha del LXXV aniversario, quien explicó las distintas características de la misma.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTOSAL ALCALDE
15 de enero de 2014
El pasado miércoles, día 15 de enero, una representación de la Hermandad se reunía con el Alcalde de San Fernando, D. José Loaiza, con el objetivo de informarle del programa de actos del LXXV Aniversario Fundacional.
Asistieron D. Manuel Muñoz Rivero, Hermano Mayor, D. Julio Luque, Secretario y D. José Macías, miembro del comité organizador de las actividades del LXXV Aniversario. Acompañando al regidor estuvo el Teniente de Alcalde de Presidencia y Ciudadanía, D. Daniel Nieto.
COLGADURA DEL 75 ANIVERSARIO
Enero de 2014
A petición de nuestro Párroco y Director Espiritual, el Padre D. Rafael Pinto Vega, se ha colocado en el templo parroquial una colgadura, que recordará a todos los feligreses el 75 aniversario fundacional de nuestra Corporación.
Con diseño de José Antonio Rodríguez, aparece en primer término una imagen del Señor, realizada por Andrés Quijano, sobre un texto, que hace recordar los momentos vividos en todos esos años, y con el eslogan 75 años de devociones.
75 años de devociones
La devoción es la entrega total a una experiencia, generalmente mística. Es también la irresistible atracción hacia una idea, una persona, un rey, un santo, una persona amada o un ser vivo.
Por ello, con esta frase hemos querido expresar todas las cosas que se han realizado en nuestra Hermandad con mucho amor y entrega, en estos 75 años.
Amor y entrega por el Santísimo, por nuestros Titulares, por nuestra Iglesia, al hacer unos cultos, por una salida penitencial, por la fe...
Amor y entrega por nuestros hermanos, por los que ya no están, por la familia, por la vida...
Amor y entrega en la ayuda a los necesitados, en las campañas de víveres, por la caridad…
Amor y entrega al hacer una conferencia, un concierto, por la cultural...
Amor y entrega al hacer un manto, una corona, por el arte...
POLO CONMEMORATIVO
Del 75 aniversario de la fundación de la Hermandad
Noviembre de 2013
Nuestra Hermandad ha diseñado unos polos conmemorativo del 75 aniversario de la Hermandad, que sólo se servirán previo pedido.
Se trata de un polo de manga larga 100% algodón, semi-peinado de color rojo, con tapacosturas reforzado en el cuello, puños de punto acanalado de elastano. Presenta cuello y trabilla en twill de algodón blanco y botones de caucho blanco.
El polo de mujer presenta un corte femenino. Tiene cuello con trabilla en twill de algodón blanco pero sin botones y mangas 3/4.
Estos polos llevan bordado el logotipo del 75 aniversario fundacional en ocre y blanco. Y en un costado aparece el nombre del Titular.
Tallas de polos de hombre
XS: 50x68 (cm)
S: 53x70
M: 56x72
L: 59x74
XL: 62x76
XXL: 65x78
Tallas de polos de mujer
S: 43x58 (cm)
M: 46X60
L: 43x62
XL: 52x64
Precios de los polos
Polo de caballero: 25€
Polo de señora: 20€
Sudaderas
Así mismo, también se confeccionarán sudaderas. Éstas llevarán el anagrama más grande imitando a las que se realizan en las universidades. Llevarán capucha con cordón, mangas montadas y bolsillos canguro.
Tallas de las sudaderas
S, M, L, XL y XXL
Precio de sudadera
Sudadera: 18€
Reservas:
Casa de Hermandad: Doctor Arcos de la Plaza, nº 2 bis
Correo hermandad: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LOGOTIPO DEL LXXV ANIVERSARIO FUNDACIONAL
Septiembre de 2013
Como es sabido, el próximo año 2014 nuestra Hermandad cumplirá el 75º aniversario de su fundación. Por tal motivo se programarán una serie de actos para conmemorar esta efemérides.
Y es por ello, el que ya se pueda ver en nuestra correspondencia el logotipo que recordará este aniversario. En el mismo se puede apreciar la pluma estudiantil, en alusión a nuestro escudo, sobre la espadaña de la Capilla del Santo Cristo, al ser en este templo donde se gestó la fundación y donde se desarrollaron los primeros años de nuestra historia.