CULTURA
BOLETÍN SIEMBRA
Nuestra Hermandad comienza a editar el Boletín en el año 1979, como vehículo de comunicación, información y formación entre la Hermandad y el hermano.
Tras unos comienzos muy modestos, se fue mejorando la edición con la incorporación de la publicidad. Ha sido renovado en diversas ocasiones. En 1987 estrena nueva orla de portada. En 1995 incorpora el color estrenando de nuevo la orla de portada y en 2005 la portada se complementa con una imagen.
Ha tenido dos ediciones extraordinarias. Una con motivo del Cincuentenario Fundacional y otra con el LXXV Aniversario Fundacional. Actualmente esta publicación es anual, saliendo a la luz cada mes de enero.
Obtuvo el premio Marcelo Spínola,convocado por la Fundación Municipal de Cultura,en los años 2001, 2002 y 2004.
CÁTEDRA JOSÉ MARIA FRANCO DELGADO
Nuestra Hermandad a lo largo de su historia ha venido desarrollando un completo programa cultural. La Cátedra José María Franco Delgado se instituyó en el seno de esta Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos, como homenaje a su fundador, para desarrollar desde ella, los valores esenciales del Espíritu, el Evangelio y la Cultura.
José María Franco Delgado nació en 1902. Cantó su primera Misa el 27 de Noviembre de 1925. Era Licenciado en Letras, Dr. en Sagrada Teología, Profesor de Pedagogía de Mando de la Escuela Naval Militar, Inspector Provincial de Enseñanza, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Cádiz, Cruz de Alfonso X el Sabio, Hijo Predilecto de San Fernando e Hijo Adoptivo de Tarifa.
Por tanto, siempre ha sido un objetivo contribuir a la difusión de la cultura en nuestra ciudad y lo ha llevado a cabo con la organización de numerosísimas conferencias, exposiciones, conciertos, certámenes literarios nacionales, premios a trabajos universitarios, así como la edición de un boletín informativo y formativo.
CONFERENCIAS
Numerosas son las conferencias que se han organizado siendo la mayoría de ellas realizadas en torno a la festividad de Santo Tomás de Aquino y también como clausura del Certamen Literario Nacional. Ofrecemos a continuación un resumen de las desarrolladas en los últimos años.
Ciclo de Conferencias del Cincuentenario Fundacional | |
1989 |
LA INGENIERÍA GENÉTICA Y EL FUT1989URO DEL HOMBRE D. Jacobo Cárdenas Torres,Licenciado en Filosofía y en Teología, Dr. en Biología, profesor de la Universidad de Córdoba. |
1989 |
PROBLEMÁTICA DE FAMILIA EN EL MUNDO ACTUAL D. José Mª Díaz Moreno,Licenciado en teología, Dr. en Derecho,profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. |
1989 |
LLAMADA URGENTE A LA CONCIENCIA SOCIAL DE LA IGLESIA D. Jaime Loring Miro,Licenciado en Filosofía y Teología, Dr en Ciencias Económicas,Profesor de la Facultad de Empresariales de Córdoba,Director de la Escuela de Técnica Empresarial. |
1989 |
LUCES Y SOMBRAS DE LA IGLESIA ACTUAL D. Juan Antonio Estrada Díaz,Licenciado en Filosofía, Dr. en teología,Profesor de la Facultad de Teología yProfesor de la Universidad de Granada. |
1989 |
EL M.I.SR. D. JOSÉ Mª FRANCO DELGADO, FUNDADOR DE LA HERMANDAD D. Francisco Montero Galvache,Escritor y periodista. |
1989 |
El IMAGINERO ANTONIO CASTILLO LASTRUCCI D. Manuel Tobaja Villegas, Licenciado en Geografía e Historia. |
Ciclo de conferencias del LXXV Aniversario Fundacional |
|
2014 |
CONSECUENCIAS DEL CONCILIO VATICANO II, HASTA NUESTROS DÍAS D. Manuel Bustos Rodríguez, Catedrático de Historia Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. |
2014 |
UN FORMIDABLE INSTRUMENTO DE FORMACIÓN: EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA D. Rafael Sánchez Saus, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz. |
2014 |
PARROQUIA EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA Rvdo. P. Fernando Campos Rosa, Vicario de Pastoral. |
Conferencias con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino | |
1993 |
EL CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA, LAS ASOCIACIONES EUCARÍSTICAS Y LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS Excmo. Sr. D. José Ortiz Díaz, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla |
1993 |
EL CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL DE SEVILLA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Dorado Soto, Obispo de la Diócesis de Cádiz- Ceuta |
1994 |
MEJORAS EN LA FAMILIA Y DESDE LA FAMILIA Sr. D. Francisco Ojeda Infante, Licenciado en Ciencias Químicas y Diplomado en Orientación Familiar |
1994 |
LA T.V. Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA FAMILIA Sr. D. José Luis Garrido Bustamante, Licenciado en Ciencias de la Información y profesional de TVE |
1994 |
LA FAMILIA CAMINO DE ESPERANZA Sra. Dª Carmen Alvear, Presidenta de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos |
1995 |
DERECHOS NATURALES A LA VIDA Y A LA LIBERTAD Excmo. Sr. D. Alfonso Moreno del Cuvillo, Abogado y Diputado en el Congreso Nacional |
1995 |
MUJER NUEVA Y NUEVA IGLESIA Rvdo. P. D. Manuel Alcalá, S.J., Teólogo y Periodista |
1995 |
LA IGLESIA ANTE EL III MILENIO Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Infante Florido, Obispo de la Diócesis de Córdoba |
1997 | CUANDO LA PLURALIDAD NO ES CUESTIÓN DE NÚMERO
Sr. D. Francisco Rosell Fernández, Director de El Mundo, edición Andalucía |
1997 | LA INFORMACIÓN COFRADE DESDE LOS DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Sr. D. Andrés Luis Cañada Machado, Director Regional de La COPE |
1997 | LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LOS CATÓLICOS DE HOY
Rvdo. D. Antonio Gil Moreno, Sacerdote, Periodista y Director de Iglesia en Andalucía |
1998 | ¿LAS HERMANDADES TIENEN FUTURO EN EL NUEVO MILENIO?
Sr. D. Joaquín de la Peña Fernández, Licenciado en Historia y miembro del Consejo General de HH. y CC., de Sevilla |
1998 | EL FUTURO DEL MUNDO Y DE LA IGLESIA PERTENECE A LAS JÓVENES GENERACIONES
Sr. D. Eduardo del Rey Tirado, Abogado y miembro del Consejo General de HH. y CC., de Sevilla |
1998 |
CRISTO: ¿UN VALOR A LA BAJA? Rvdo. P. D. Antonio Calero de los Ríos, Sacerdote y Director de la Escuela de Teología de Sevilla |
1999 |
CAMINO HACIA EL PADRE: CONVERSIÓN, PENITENCIA Y SACRAMENTO Rvdo. P. D. Oscar González Esparragosa, Sacerdote de la Diócesis de Cádiz- Ceuta |
1999 |
MARÍA, DISCÍPULA DE CRISTO, MADRE Y ESPERANZA DE LA IGLESIA Sr. D. Feliciano Fernández González, Hermano Mayor de la Hermandad de Montserrat, de Sevilla |
1999 |
DIOS PADRE Y SU PROYECTO DE SALVACIÓN Rvdo. P. D. Juan Martín Baro, Párroco de la Iglesia de Santo Tomás, de Cádiz |
2000 |
LA HERMANDAD, COFRADÍA DE LAICOS EN EL SIGLO XXI: RETOS Y EXIGENCIAS Rvdo. P. D. Luis Maldonado Arenas, Catedrático de Pastoral y Liturgia de la Universidad de Salamanca |
2000 |
LA EUCARISTÍA "MEMORIAL" DE CRISTO CRUCIFICADO Y RESUCITADO Sr. D. José María Rubio Rubio, Médico y Pregonero de la Semana Santa de Sevilla |
2000 |
EL GRAN JUBILEO DEL AÑO 2000: AÑO DE GRACIAS DEL SEÑOR M. I. Sr. D. Francisco Silva Limón, Canónigo y Delegado Episcopal para el Jubileo del año 2000 de la Archidiócesis de Sevilla |
2001 |
PRESENTACIÓN DE LA ENCÍCLICA FIDES ET RATIO, LA FE Y LA RAZÓN Sr. D. Pablo López López, Dr. en Filosofía y Ética |
2001 |
EL GENOMA HUMANO Sr. D. Fernando Marín Girón, Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Málaga |
2001 |
LOS DESAFÍOS DE LA NUEVA GENÉTICA: GENOMA HUMANO Y CLONACIÓN Rvdo. P. D. José Mazuelo Pérez, Licenciado en Medicina, Dr. en Teología Moral y Director del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla |
2002 |
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO Rvdo. Sr. Lic. José Javier Borrull y Puig-Arnau, Licenciado en Teología y Moral |
2002 |
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA Sr. D. Luis García Contreras y Dª Victoria Martínez Jiménez, Másteres y Expertos en Pastoral Familiar por el Instituto Juan Pablo II |
2002 |
RETOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL EN EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA Sr. D. José Ignacio Martínez Moreno y Dª Yolanda María Benítez Oca, Másteres y expertos en Pastoral Familiar por el Instituto Juan Pablo II |
2003 |
DESAFÍOS GLOBALES: LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Excmo. Sr. D. Miguel Castillejo Gorráiz, Presidente del Consejo de Administración de CajaSur. |
2003 |
IGLESIA, CULTURA Y COMUNICACIÓN Sr. D. José Francisco Serrano Oceja, Profesor de la universidad San Pablo-CEU y Redactor- Jefe de la Revista Alfa y Omega. |
2003 |
EL HUMANISMO CRISTIANO EN EL NUEVO MILENIO Rvdo. P. Abelardo Lobato, O. P., Presidente de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino, con sede en Roma. |
2004 | FE, VALORES Y COMUNICACIÓN
Sr. D. Miguel Ángel Velasco Puente, Licenciado en Filosofía y Letras y Periodismo. Director de la revista Alfa y Omega. |
2004 |
EL VALOR DE LOS SIGNOS Misionera Idente Lourdes Grosso García, Doctora en Teología y Licenciada en Filosofía, así como Licenciada en Ciencias de la Educación. Directora del Departamento de Formación del Profesorado de Religión de la Conferencia Episcopal Española y Profesora de Pedagogía de la Religión en la Facultad de Teología San Dámaso, de Madrid. |
2004 |
EDUCAR EN VALORES: LA JUSTICIA COMO VALOR Iltmo. Sr. D. Ignacio Gordillo Álvarez-Valdés, Fiscal de la Audiencia Nacional. |
2005 |
CRISTIANISMO EN EUROPA: ES PRECISO UN NUEVO INICIO Sr. D. José Luis Restan Martínez, Ingeniero de Caminos, Licenciado en Ciencias de la Información y Director de los programas Socio- Religiosos de la Cadena COPE. |
2005 |
LA FAMILIA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL Misionera Idente Juana Sánchez-Gey Venegas, Titular de Filosofía de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. |
2005 |
EL CATÓLICO EN LA VIDA PÚBLICA Excmo. Sr. D. Alfonso Coronel de Palma, Abogado, Presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU y Presidente de la Asociación Católica de Propagandistas. |
2006 |
LIBERTAD Y EDUCACIÓN Sr. D. Teófilo González Vila, Doctor en Filosofía y miembro de las Asociación Católica de Propagandistas. |
2006 |
SEPARACIÓN-COOPERACIÓN IGLESIA-ESTADO Rvdo. P. D. Alfonso Carrasco Rouco, Catedrático de Teología de la Facultad de Teología de San Damasco, de Madrid. |
2006 |
ACONFESIONALIDAD, LAICIDAD Y LAICISMO Excmo. Sr D. Alfredo Dagnino Guerra, Letrado del Consejo de Estado y miembro de la Asociación Católica de Propagandistas. |
2007 |
EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS Sr. D. Emiliano Fernández Rueda, Dr. en Filosofía, Profesor de Filosofía del Instituto de Bachillerato Padre Luis Coloma de Jerez de la Fra. y miembro de la ACdP. |
2007 |
DEMOCRACIA, PLURALISMO Y CATOLICISMO EN LA ESPAÑA ACTUAL Sr. D. Rafael Sánchez Saus, Dr. en Historia, Profesor de Historia Medieval de la UCA y miembro de la ACdP. |
2007 |
SER CRISTIANO HOY Rvdo. P. D. Federico Mantaras Ruiz-Berdejo, Secretario General Canciller del Obispado de Asidonia-Jerez y Consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas de Jerez. |
2008 |
ESPAÑA VALE LA PENA Sr. D. José Manuel Otero Novas, Abogado del Estado, Ex-Ministro, Patrono de la Fundación San Pablo-CEU y miembro de la ACdP. |
2008 |
DERECHO A UNA MUERTE DIGNA Sr. D. Daniel Ruiz Sánchez, Médico Ginecólogo y miembro de la ACdP. |
2008 |
CULTURA RELIGIOSA, CULTURA LAICA Sr. D. Rafael Campos Serrano, Doctor en Filosofía, Delegado Pastoral Universitaria de la Diócesis Asidonia-Jerez, Secretario Instituto Superior de Ciencias Religiosas y miembro de la ACdP. |
2013 |
TOMÁS DE AQUINO, GUÍA LUMINOSO PARA EL AÑO DE LA FE Rvdo. Padre don Juan Carlos García Jarama, doctor en Filosofía y Director del Secretariado de Pastoral Universitaria de Toledo. |
2014 |
SANTO TOMÁS DE AQUINO Fray Pascual Saturio Medina, Dominico de la residencia de Cádiz. |
2015 |
LA VIDA ESPIRITUAL EN SANTO TOMÁS Y SEGÚN SANTO TOMÁS Rvdo. P. Juan Carlos Mateo González, licenciado en Filología Hispánica y Teología Patrística, así como párroco del municipio de Argés (Toledo). |
2016 |
POR LA ENTRAÑABLE MISERICORDIA DE NUESTRO DIOS (LC 1, 78) Rvdo. P. Don Alejandro Holgado Ramírez, Profesor del Instituto Superior de Estudios Teológicos “San Ildefonso” de Toledo. |
2017 |
SANTO TOMÁS: UN REFERENTE PARA TODO CRISTIANO. CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE SU PENSAMIENTO D. Miguel Ángel García Mercado, Profesor de Filosofía y Director de Estudios del Seminario Diocesano de Cádiz. |
2022 |
JESÚS DEL GRAN PODER. TEOLOGÍA A RAS DEL SUELO D. Ignacio Soro Cañas, Hermano Mayor del Gran Poder, de Sevilla |
2023 |
HERMANO PABLO: UNA VIDA JUNTO AL CARDENAL Fray Pablo Noguera Aledo, Franciscano de la Cruz Blanca y Consejero de Su Eminencia Reverendísima Fray Carlos Amigo Vallejo. |
Conferencias de clausura del premio José María Franco | |
1976 |
D. Lorenzo Vidal Vidal, Dr. en Filosofía y Letras e Inspector Técnico de EGB |
1977 | Dª Amparo Gordillo de Baturone, Profesora de EGB y Escritora. |
1978 | Dª Pilar Paz Pasamar, Escritora. |
1979 | D. Diego Navarro Mota, Escritor, Poeta y Secretario General del Ateneo de Cádiz. |
1980 | D. Enrique Montiel Sánchez, Escritor. |
1981 | P. Joaquín Carretero Gálvez, S.J., Profesor de Filosofía. |
1982 | D. Antonio Bocanegra Padilla, Escritor y Poeta. |
1983 | D. Antonio Murciano González, Escritor y Poeta. |
1984 | Iltmo. Sr. D. Juan Bohórquez Sargatal, Académico. |
1985 |
D. José Manuel García Gómez, Escritor y Poeta. |
1986 | D. José Pettenghi Estrada, Académico e Historiador. |
1987 | D. Antonio Llaves Villanueva, Escritor y Ateneísta gaditano. |
1988 |
D. Ramón Natera del Valle, Delegado de Cultura del Excmo. Ayuntamiento. |
1989 | Iltmo. Sr. D. Francisco Montero Galvache, Escritor y Académico. |
1990 | Sr. D. Carlos Muñiz Romero, Escritor. |
1991 | Excmo. Sr. D. Manuel José Ramos Ortega, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Cádiz. |
1992 | Iltmo. Sr. D. Manuel Bustos Rodríguez, Profesor Titular Honorario de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cádiz. |
1993 | D. José María Javierre Ortas, Sacerdote, Periodista y Escritor. |
1994 | Sr. D. Alfonso Pérez Moreno, Catedrático de Derecho Administrativo. |
1995 | Sr. D. Javier Criado Fernández, Doctor en Psicología Médica y Psiquiátrica. |
1996 | Excmo. Sr. D. Francisco Capilla Roncero, Catedrático de la Universidad de Sevilla. |
1997 | Iltmo. Sr. D. Alfredo Flores Pérez, Fiscal-Jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla. |
1998 | Excmo. Sr. D. Guillermo Martínez Massanet, Rector Magnífico de la Universidad de Cádiz. |
1999 | D. Matías Antolín, Periodista y Defensor del Oyente de la Cadena COPE. |
2000 | D. José Joaquín León Morgado, Periodista y Director del "Diario de Cádiz". |
2001 | D. Juan Torrejón Chávez, Director de Relaciones Institucionales de la Universidad de Cádiz. |
2002 |
D. Rafael Padilla González, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cádiz. |
2003 | Iltmo. Sr. D. Antonio Rendón-Luna Dueñas, Coronel de Intendencia de la Armada y Consejero Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas. |
2004 | Iltmo. Sr. D. Antonio Moreno Verdulla, Doctor en Ciencias de la Educación y actual Decano de la Facultad del mismo nombre, de la Universidad de Cádiz. |
2005 | Excmo. Sr. D. Luis Esquivias Fedriani, Catedrático de Física de la Materia Condensada, de la Universidad de Cádiz. |
2006 | D. Francisco José López de Paz, Periodista, Jefe de Programas de Canal Sur Radio, director del programa El Llamador y colaborador de ABC. |
2007 | D. Enrique García Maiquez, Licenciado en Derecho, escritor y poeta. |
2008 | D. Rodrigo Sánchez Ger, Profesor Titular de Derecho Civil de la Uca. |
PREMIO JOSÉ MARÍA FRANCO DELGADO
El Premio José María Franco Delgado era un certamen literario a nivel nacional, para jóvenes escritores. El propósito era la de colaborar, en alguna medida, a despertar el interés y el amor de los jóvenes hacia la literatura e incluso contribuir a descubrir futuras figuras de esta parcela de la cultura.
En un principio, el Certamen se celebró teniendo como ámbito los Centros de la Ciudad, para alumnos de EGB y posteriormente para Bachillerato y COU. Posteriormente alcanzó el ámbito provincial y finalmente se desarrollaba a nivel nacional, dirigido a jóvenes escritores, en edades comprendidas entre 18 y 35 años.
Los trabajos serán en versión de relato y tema libre.
Este Certamen Literario mereció, en su momento y durante varios años, la concesión de un premio especial de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia, de Cádiz. También obtuvo el Patrocinio del Ministerio de Cultura, quien a su vez lo incluyó en la Guía Nacional de Certámenes Literarios de convocatorias periódicas.
Fue patrocinado durante su historia por la firma Cruz Campo, Fábricas de Cervezas, S.A., la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Fundación Municipal de Cultura y la Obra Social y Cultural de Caja Sur.
En 2012 se convocaba por última vez. El gasto elevado que suponía su organización, unido a la falta de subvenciones motivada por la crisis económica hizo que tuviera que suspenderse su convocatoria.
La relación de los premiados es la siguiente.
Premiados |
1975. Dª Francisca Tinoco Galván, San Fernando (Cádiz) 1976. Dª Rosa María Sáez Jiménez, San Fernando (Cádiz) 1977. D. José María Molina Seijo, San Fernando (Cádiz) 1978. D. Eduardo Bartel Romero, San Fernando (Cádiz) 1979. D. Gines Ramírez del Solar, San Fernando (Cádiz) 1980. D. Ignacio Naranjo Rodríguez, San Fernando (Cádiz) 1981. Dª Rocío Esther Ríos Sánchez, San Fernando (Cádiz) 1982. D. Claudio Rodríguez Ramos, San Fernando (Cádiz) 1983. D. José Juan Juárez Soto, San Fernando (Cádiz) 1984. Dª María Diana Pérez Custodio, Algeciras (Cádiz) 1985. D. Mariano Rodríguez López, San Fernando (Cádiz) 1986. D. José Manuel Rodríguez Graván, San Fernando (Cádiz) 1987. D. Manuel Delgado Muñoz, San Fernando (Cádiz) 1988. D. Manuel Fco. de Asís Zambrano García Raez, San Fernando (Cádiz) 1989. D. Ángel Acuña Racero, Algodonales (Cádiz) 1990. Dª Raquel Macías Covarsi, Huelva 1991. D. Juan Manuel de Prada Blanco, Zamora 1992. D. José A. Iniesta Villanueva, Hellín (Albacete) 1993. Dª Cira Luna Cabañero, Rincón de la Victoria (Málaga) 1994. D. Ginés Mulero Caparros, Viladecans (Barcelona) 1995. Dª Ana Isabel Villan García, Valladolid 1996. D. Francisco J. Álvarez Charneco, Sevilla 1997. Dª María Dolores Caos Narváez, San Fernando (Cádiz) 1998. D. José A. González Robles, Coín (Málaga) 1999. D. Joaquín Pérez Blanes, Mairena de Aljarafe (Sevilla) 2000. D. José Quesada Moreno, Dos Hermanas (Sevilla) 2001. D. Francisco J. Jurado González, Córdoba 2002. Dª Rocío Díaz Gómez, Madrid 2003. D. Félix Palma Macías, Cádiz 2004. D. Pablo Rodríguez Medina, San Andrés de Llinares-Lentrega (Asturias) 2005. D. Juan Jacinto Muñoz Rengel, Málaga 2006. Dª Ada Belén Menéndez Blanco, Madrid 2007. D. Carlos Gómez Díez, Elorrio (Vizcaya) 2008. D. Faustino Lara Ibáñez, Toledo. 2009. Se declara desierto 2010. D. Antonio Puente Torrecilla, Algeciras (Cádiz) 2011. D. Miguel Ángel López Alba, Guadalajara. 2012. D. Alfredo Gómez Martínez, Elche (Alicante) |
PREMIO SANTO TOMÁS DE AQUINO
Tesis doctorales y trabajos académicos
El Premio Santo Tomás de Aquino se creo obedeciendo a un convenio de colaboración con la Universidad de Cádiz, tiene como base de su existencia transmitir los conocimientos adquiridos por el Hombre, situarlos en el desarrollo histórico, y mostrar sus límites y su evolución; proporcionar el dominio de los métodos teóricos y experimentales que permita la adquisición, la crítica y la renovación de estos conocimientos; estimular la inteligencia creadora y desarrollar las aptitudes necesarias para el ejercicio de las profesiones que requieren una formación a nivel superior, por medio del intercambio de criterios, pensamientos, experiencias y aptitudes de todos los componentes de la comunidad universitaria.
Aunando esfuerzos y objetivos, ambas instituciones firmaron un Convenio Marco con fecha de 20 de enero de 2003 que tiene, entre otros fines, atender y prestar apoyo a todos aquellos aspectos relativos al desarrollo científico, técnico y cultural de su entorno.
En base a este convenio, acordaron instituir un Premio Santo Tomás de Aquino, al mejor trabajo relacionado con las Hermandades y Cofradías, referido a alguna de las más diversas ramas del saber, tales como la Religiosidad Popular, las Bellas Artes, la Historia, la Sociología , la Economía, la Música, el Derecho Canónico, dando así la razón a la variedad de lecturas que permiten nuestras corporaciones.
Así pues lo convocaba bienalmente nuestra Hermandad de los Estudiantes, con la colaboración delVicerrectorado de Alumnos de laUniversidad de Cádiz y con el patrocinio de laFundación Cruzcampo y Fundación Municipal de Cultura de San Fernando.
El gasto elevado que suponía su organización, unido a la falta de subvenciones motivada por la crisis económica hizo que tuviera que suspenderse, por lo que sólo pudo convocarse en dos ocasiones.
En 2006, el Premio se declara desierto y en 2008, elPremio recayó en el trabajo “125 años de la llegada de los hermanos de las Escuelas Cristianas”, realizado por D. Juan Parra Holguín y D. Luis Romero López.
EXPOSICIONES
Exposición arte y ritual. Patrimonio religioso de San Fernando
El día 9 de junio de 2003, se inauguró la exposición Arte y Ritual: patrimonio religioso de San Fernando, en el Museo Municipal de San Fernando, dentro de los actos del XXV aniversario de la concesión del título de Hermandad Sacramental.
El comisario de la exposición, es D. José Ramón Barros Caneda, Dr. en Historia del Arte. Está patrocinada por CajaSur y la Fundación Municipal de Cultura.
La exposición estaba estructurada en tres salas. La primera de ellas se titulaba El Temploymostraba el valor del templo y de su arquitectura como contenedor y lugar donde se desarrolla la Eucaristía.
En la segunda, titulada Palabra e imagen se concretaba en la visualización de los recursos de comunicación que se dan en el acto ritual. En este sentido, y atendiendo a la Liturgia de la Palabra como una de las fases de le Eucaristía, se trata de desvelar, siempre desde un punto de vista artístico, ese proceso de comunicación que se da en el templo. Para ello se exponen las piezas que guardan relación con la temática, en concreto: libros, misales, atriles y vestiduras sagradas que confieren al oficiante, portador del mensaje oral, una especial relevancia y diferenciación simbólica en el contexto del altar mayor.
La tercera, titulada Ritual y Sacrificio, pretendía ser el núcleo de la exposición en el que se exponían la parte principal de la eucaristía: el sacrificio de Cristo en el acto de la misa y cómo los útiles que en ella se utilizan adquieren un valor simbólico del que forma y material se convierten en reflejo de épocas distintas. Gira en torno a las piezas de orfebrería, como contenedor y parte fundamental del ritual, así como a la imagen iconográfica que la historia del arte ha generado sobre el ritual y sus consecuencias. En ella se disponen las tipologías de piezas litúrgicas en función de su uso y mostrando la evolución artística e histórica: cálices, copones, cajas, portaviáticos, portapaces, patenas, vinajeras, bandejas, campanillas, cruces de altar, candeleros, etc…
Se editó un cartel en el que se reflejaba el valioso calvario del Convento de las RR. MM. Capuchinas, Así como un cuidado catálogo a color de todo cuanto se exponía
Hacemos constar también el apoyo y colaboración de las distintas parroquias, conventos e iglesias castrenses de la ciudad.
CONCIERTOS
Conciertos con motivo del Cincuentenario Fundacional | |
1989 |
Concierto de la Banda de Música de la división Mecanizada Guzmán el Bueno, nº 2y Banda de Cornetas y Tambores Del regimiento de Infantería Soria nº 9 Lugar: Panteón de Marinos Ilustres. |
1989 |
Concierto de Órgano, a cargo del M.I. Sr. D. José Enrique Ayarra Jarné, Canónigo y Organista Titular de la S.I. Catedral, de Sevilla Lugar: Iglesia del Carmen |
1989 |
Concierto de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena Lugar: Colegio HH. Carmelitas. |
Conciertos con motivo del LXXV Aniversario Fundacional | |
2014 |
Concierto de la Banda de Música “Fernando Guerrero” de Los Palacios y Villafranca, Sevilla Lugar: Iglesia Parroquial del Santo Cristo. |
2014 |
Concierto a cargo de la Orquesta Joven de Córdoba Lugar: Iglesia Parroquial del Santo Cristo. |
2014 |
Concierto a cargo del cuarteto Manuel de Falla Lugar: Iglesia Parroquial del Santo Cristo. |